Presidente de Ecuador dice que una de las causas del crimen organizado es una de las medidas de Milei

La crisis de violencia liderada por cabecillas del crimen organizado y narcotráfico ha generado un estado de guerra en el país latinoamericano.

Imagen
Fabian

🇪🇨 Ecuador vive una crisis de seguridad por el aumento del narcotráfico y la violencia. Los políticos y los ciudadanos argentinos debaten sobre las causas y las posibles soluciones, basándose en sus visiones ideológicas.


👥 Algunos culpan al socialismo del siglo XXI, liderado por el expresidente Rafael Correa, de haber favorecido la corrupción y el crimen organizado. Otros apuntan a la dolarización, implementada hace más de 20 años, de facilitar el lavado de dinero y el comercio de drogas.


🔎 Un video difundido en las redes sociales muestra al actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, criticando la dolarización como un factor que ayuda al narcoterrorismo. Noboa, de tendencia neoliberal, hizo estas declaraciones en agosto, cuando aún era candidato.


📺 El video cobra relevancia en medio de la escalada de violencia que afecta al país andino. En las últimas horas, se registraron ataques a un canal de televisión, una universidad y varios puntos estratégicos. El gobierno declaró el estado de sitio y el toque de queda, explica infocielo.


🇦🇷 Los argentinos comparan la situación de Ecuador con la suya propia, y se preguntan si el narcotráfico podría desestabilizar la democracia y la paz social. Algunos reclaman más mano dura y cooperación internacional, mientras que otros abogan por políticas de prevención y desarrollo.