Presidente de Corea del Sur arriesga pena de muerte por declarar Ley Marcial

Los estatutos del Código Penal del país asiático establecen duros castigos por incentivar o encabezar insurrecciones.

Fabian

📢 El 3 de diciembre, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró la Ley Marcial en cadena nacional, justificándola como medida contra "fuerzas pro-norcoreanas". Sin embargo, la decisión fue revocada solo 5 horas después.


⚖️ La Fiscalía surcoreana investiga al mandatario por alterar el orden constitucional, tras la detención del ex ministro de Defensa, Kim Yong Hyun, acusado de colaborar en la declaración de la Ley Marcial.


Potenciales sanciones según el Código Penal coreano


🔐 El artículo 87 del Código Penal de Corea del Sur clasifica las penas para insurrecciones:

  1. Cabecilla: Pena de muerte o cadena perpetua.
  2. Participante clave: Pena mínima de cinco años de prisión o pena de muerte.
  3. Participante general: Hasta cinco años de prisión.


🔍 La investigación apunta a Yoon Suk Yeol como "actor clave" en el acto, un hecho descrito como histórico por la Fuerza Especial de Investigación.


Órdenes polémicas bajo la Ley Marcial


📜 Durante las horas en vigor de la Ley Marcial, se le acusa a Yoon de dar instrucciones directas, como:

  1. Realizar llamadas a altos mandos militares.
  2. Ordenar al exsubdirector del Servicio Nacional de Inteligencia, Hong Jang Won, arrestar y detener a figuras políticas principales.


📉 Las repercusiones políticas y sociales han generado una ola de críticas al presidente, mientras expertos legales especulan sobre su futuro político y legal, que podría implicar sanciones severas, incluyendo la pena máxima.