Presidente del CNTV propone ampliar el horario para mayores de 18 años, contradiciendo estudios del propio CNTV
La idea de Mauricio Muñoz fue bien recibida por la mayoría de la industria televisiva, pero el cambio podría implicar que contenidos inapropiados para menores se emitan una hora antes.

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) está considerando ampliar el horario para mayores de 18 en TV abierta. Así lo expresó Mauricio Muñoz, presidente del CNTV, quien señaló que con esto busca mejorar el contenido para niños durante los noticieros.
👨👩👧 En entrevista con El Mercurio, Muñoz reveló el análisis para adelantar el horario de protección al menor de las 22:00 a las 21:00 horas, tras dialogar con la Defensoría de la Niñez sobre contenidos adecuados.
🌍 "En general, otros países tienen el horario de protección hasta las 21:00", dijo Muñoz, resaltando que la modificación requerirá de un proceso cuidadoso y no será inmediato.
¿Existe consenso?
📚 La Ley de Televisión 18.838 establece la protección de audiencias menores, dictando normas específicas para evitar su exposición a contenidos perjudiciales. Designa horarios para programación adulta, resguardando así el bienestar físico y mental de los menores.
⏰ Según esta ley, la franja horaria de protección de menores se extiende desde las 06:00 hasta las 22:00 horas, después de eso, se permite emitir contenidos para mayores de 18 años. Este marco busca asegurar un entorno seguro para los menores durante el horario de mayor audiencia.
📅 Cambiar este horario implica ajustes normativos y afectará principalmente a los noticieros que generalmente emiten contenido entre las 21:00 y 22:00 horas. Por eso, Muñoz enfatiza la importancia de escuchar todas las partes: reguladores, audiencia y canales.
"Existe un amplio consenso en la necesidad de conciliar el ejercicio del periodismo y la libertad de expresión con el debido cuidado de la niñez", sostuvo el director de CNTV.
💡Además, sugirió la necesidad de extender la regulación del CNTV al streaming para una cobertura más completa, implicando posibles modificaciones legales para abordar la regulación de plataformas similares a la televisión.
La industria está feliz
📺 La industria televisiva y la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) han expresado su aprobación hacia la propuesta de Mauricio Muñoz de modificar el horario para adultos.
👨👩👧👦 Pablo Vidal, presidente de Anatel, agradeció la propuesta y también la opinión de la Defensoría de la Niñez, pero advirtió que "el horario es solo una recomendación, la familia y los padres deben hacerse cargo de lo que ven los niños".
👪 "Es una medida que merece la pena revisar", afirmó Maximiliano Luksic, de Canal 13, mientras que en TVN enfatizaron la necesidad de debatir, ya que "hoy esta audiencia, en particular, utiliza plataformas digitales que no están reguladas".
🚀 Desde CHV, vieron en la propuesta una "oportunidad" para la industria, abriendo la posibilidad de un horario prime extendido.
¿Qué dicen los estudios?
🕘 La propuesta de adelantar el horario de protección a las 21:00 horas implica que contenidos considerados inapropiados para menores podrían empezar a emitirse una hora antes, coincidiendo con el prime time de los noticieros, lo que modifica el alcance de la supervisión del CNTV.
📺 Contrariamente a la idea de que los menores ya no consumen televisión, datos del Balance Anual de Oferta y Consumo de TV 2022, que realiza el propio CNTV, así como también del sistema de medición de audiencias de Kantar-Ibope, muestran que, aunque hay una disminución en el número de menores que ven TV, los que la siguen viendo, lo hacen con mayor frecuencia.
"En cuanto a la televisión abierta, dichos grupos también han bajado en volumen de telespectadores, pero han aumentado su tiempo de visionado de pantalla, viendo programas muy parecidos a los del resto de la familia, principalmente por la homogeneidad", señala específicamente el estudio en su página 43.
🔍 La información proporcionada por el CNTV muestran que los programas informativos tienen altas cifras de audiencia entre menores de 18 años.
🔄 La prolongación de los noticieros más allá de las 22:00 horas sugiere que, si se adelanta el horario de protección a las 21:00, podría aumentar la exposición de los jóvenes a contenidos no aptos antes de lo previsto, ampliando así el debate sobre la efectividad y las implicaciones de este cambio.
💥 Además, la medida de reducir el horario de protección al menor va a contramano de la tendencia internacional. De prosperar la propuesta del CNTV, Chile quedaría como uno de los pocos países del mundo, junto con Canadá, que optan por aumentar la desprotección de las audiencias infantiles y juveniles. El grueso de los países establece la programación para mayores de 18 años entre las 22:00 y 23:00 hrs.