Presidente Boric se las canta a RN: "Nos están exigiendo lo que ellos no fueron capaces de hacer"

Durante la firma del proyecto que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de las Víctimas, el mandatario respondió duramente a las críticas de la oposición.

Imagen
Fabian

🔍 El presidente Gabriel Boric firmó el proyecto que impulsa la creación del Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de las Víctimas y aprovechó de responder tajantemente a las críticas de la oposición, especialmente de RN, en materia de migración y seguridad.


📜 El proyecto, según el mandatario, busca "mejorar el apoyo a quienes han sido víctimas de la delincuencia", reflejando el compromiso del Gobierno con la justicia y el apoyo integral.


🤝 El proyecto transformará las corporaciones de asistencia judicial, ofreciendo acceso integral a la justicia de manera descentralizada y facilitará orientación legal, asesoría, representación jurídica y apoyo psicológico y social, especialmente a quienes no pueden procurárselo por sí mismos.


🛡️ La ministra del Interior, Carolina Tohá, subrayó la relevancia del proyecto, instando al Parlamento a una tramitación urgente. "Ahora le toca la palabra al Parlamento que esperamos la acoja y la tramite con la mayor urgencia para que prontamente sea ley”, dijo la ministra

"No mintamos"


🎙️ Durante su discurso, el presidente Boric respondió duramente a la amenaza de Renovación Nacional (RN) de presentar una acusación constitucional contra la ministra Tohá.


⏳ "Lo que ellos no fueron capaces de hacer durante el gobierno anterior, nos están exigiendo que lo hagamos en dos meses, sabiendo que es materialmente imposible", aseveró el Jefe de Estado, en torno a los argumentos de la bancada opositora para impulsar su medida acusatoria.


🤝 En esa línea Boic sostuvo que “hemos tenido una agenda compleja en el Congreso, donde a veces hemos tenido momentos de encuentro, como cuando acordamos los treinta y un proyectos priorizados y otros momentos de desencuentro”.


🚫 "Acá no hay espacio para la autocomplacencia, porque sabemos que cada crimen o cada delito es un dolor demasiado profundo y, por lo tanto, esto no puede ser una competencia", reflexionó el presidente.


🛡️ El presidente también abordó las críticas recibidas de la oposición, en relación con la agenda gubernamental en seguridad, en medio de la crisis que enfrenta el país en dicha materia.


💬 "¿De qué sirve andar peleando? ¿De qué sirve tratar de tener el tuit con más likes o el video con más reproducciones? Pongámonos a trabajar en conjunto en esto. Sin mentiras. Hay quienes a quienes se les presentan datos y dicen ‘no, estos datos están inventados’. ¡Los datos de la misma policía!", reclamó el presidente Boric.


📊 Boric además destacó los efectos que ese tipo de acciones tiene en la percepción de la ciudadanía, destacando "un estudio de opinión en donde el 53% de los chilenos creía que Chile es el país más inseguro de América Latina. Eso es falso. Chile no es el país más inseguro de América Latina”.


🔍 Sin embargo, el Jefe de Estado reconoció que han aumentado los delitos violentos en Chile y destacó que "hoy día la tasa de homicidios que tenemos es de 6,6 cada 100 mil habitantes, y es de los países que tienen datos en la región, el país más bajo, si no el segundo más bajo".


🚨 "¿Esto debiera ser consuelo de algo? No, para nada. No es consuelo de nada, porque esas 6,6 personas cada 100 mil habitantes son un dolor profundo para cada una de las familias. Por lo tanto, no hay nada de que congratularse, ¡pero no mintamos!".

Sobre el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y la Defensoría de las Víctimas


👥 La iniciativa introduce mejoras significativas en el sistema de acceso a la justicia. Incluye asistencia jurídica especializada en áreas como derechos de menores, adultos mayores, migrantes, y defensa laboral.


🤝 Un aspecto innovador es el establecimiento de un sistema de resolución colaborativa de conflictos. Este incluirá la mediación, buscando una solución pacífica y eficiente a los desacuerdos.


🛡️ Se prestará especial atención a las víctimas de delitos, en particular los violentos. Este enfoque se considera un pilar esencial para la seguridad ciudadana, brindando un soporte integral a las víctimas.


🌐 El Servicio contará con 16 Direcciones regionales. Estas tendrán atribuciones propias y se encargarán de gestionar los consultorios y centros de las CAJ, que ya tienen una amplia cobertura nacional.


🏢 La estructura organizativa incluye una Dirección Nacional con tres subdirecciones: Líneas de acción y Programas, Operativa, y Defensoría de las Víctimas, asegurando una gestión eficiente y especializada.


🔎 La Defensoría de las Víctimas de Delitos será una subdirección clave. Proveerá asistencia jurídica y psicosocial a víctimas de delitos graves, enfocándose en la información, orientación y representación legal.


📈 Los servicios a las víctimas incluirán información sobre el avance de causas judiciales, atención psicosocial y asesoría jurídica. Esto abarcará desde querellas hasta medidas de protección.


📋 Un mecanismo de Gestor de Casos permitirá coordinaciones técnicas y administrativas eficientes. Se utilizarán medios tecnológicos para la evaluación, derivación y seguimiento de los casos.


🔄 El Servicio consolidará programas públicos existentes para la atención de víctimas, como CAVI/MINJU y PAV/MINTERIOR. Esto generará un modelo común de intervención y una ventanilla única de atención.