Presupuesto histórico para el combate de incendios anuncia el presidente Boric
Habrá un incremento del 47% en comparación al año anterior.

El Presidente Gabriel Boric presentó el Plan Nacional 2023-2024 de prevención, mitigación y combate de incendios rurales y forestales desde el aeródromo de Rodelillo, Región de Valparaíso.
El Plan cuenta con un presupuesto histórico de $148 mil millones, un 47% más que el año anterior y un 97% más que en el periodo 2021-2022.
Esto permitirá mantener 70 aeronaves y 311 brigadas terrestres distribuidas entre Atacama y Magallanes para enfrentar las olas de calor de esta próxima temporada estival que se prevé sea de muy alta complejidad.
El Plan se basa en tres ejes: prevención y mitigación, preparación para la respuesta y comunicaciones. El mandatario llamó a la ciudadanía a no tener conductas de riesgo porque una chispa basta para generar un incendio.
El Gobierno destacó la colaboración entre instituciones públicas y privadas, especialmente la participación de las empresas forestales bajo la Corporación Chilena de la Madera (Corma), que también capacitará a las comunidades en acciones que eviten estos siniestros.
El Presidente de Corma, Juan José Ugarte, anunció una inversión privada que supera un 26% los montos históricos entregados para financiar labores de prevención de 3.400 brigadistas, alcanzando los 137 millones de dólares.
El sector privado también prestará el servicio de 67 aeronaves y 32 pistas aéreas distribuidas en la zona centro sur del país para apoyar el combate de los incendios, según detalla Radio UChile.
El presidente de la Asociación de Municipios Rurales y alcalde de Pirque, Jaime Escudero, dijo que esperan brindar apoyo a más de 70 comunas en regiones del Ñuble, Biobío, Araucanía y la Metropolitana.