Presidente Boric recibirá a Emmanuel Macron en La Moneda
La llegada del mandatario francés marca el segundo encuentro entre ambos líderes. Su llegada está agendada para el miércoles 20 de noviembre.

🇨🇱 El Presidente Gabriel Boric y su equipo en la Presidencia de Chile están organizando la visita oficial del Mandatario de Francia, Emmanuel Macron, quien llegará el miércoles 20 de noviembre al Palacio de La Moneda tras su participación en la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil.
Este será el segundo encuentro entre ambos líderes en el año, después de su reunión del 17 de junio en el Palacio de Elíseo, en el contexto de la gira europea de Boric que incluyó también a Alemania, Suecia y Suiza.
🌍 La visita de Macron tiene como objetivo fortalecer la relación política y económica entre Chile y Francia, además de consolidar la cooperación en temas ambientales, inteligencia artificial, intercambio cultural, energías renovables y educación.
Desde la Presidencia de Chile destacan la estrecha colaboración entre ambos países en temas oceánicos y ambientales, particularmente en la protección de ecosistemas marinos y la lucha contra el cambio climático.
"Ambos países, con largas costas y rica biodiversidad marina, han unido esfuerzos en varias iniciativas para la conservación y sostenibilidad de los océanos, en la que destaca la iniciativa internacional para la Biodiversidad de Alta Mar (BBNJ)", señala el comunicado de Presidencia.
Cooperación en Energías Renovables y Comercio
⚡ En el ámbito energético, se espera que Macron impulse la cooperación en energías renovables y promueva la inversión para la transición energética en Chile, una área en la que el país sudamericano es líder en la región, especialmente en energías solar y eólica.
Esta colaboración busca además generar nuevos empleos en Chile, fortaleciendo su posición en el mercado latinoamericano como socio estratégico en la transformación energética, explica La Tercera.
💼 Desde el punto de vista comercial, Chile es el tercer socio comercial de Francia en América Latina, después de Brasil y México. El comercio bilateral se regula a través del Acuerdo de Asociación Chile-UE, vigente desde 2003, y que será modernizado con la entrada en vigor del Acuerdo de Modernización de Asociación (AMA), firmado en Bruselas en diciembre de 2023.
En términos de inversión, Francia tiene un stock de USD 1.739 millones en Chile, representando el 1,8% de la inversión europea en el país y el 0,6% de la inversión extranjera directa total en Chile. Por su parte, Chile cuenta con un stock de inversión de USD 262 millones en Francia.
🏢 Cerca de 300 filiales de empresas francesas operan actualmente en Chile, participando en sectores como la banca, seguros, industria, distribución, automotriz, aeronáutica, electrónica, energía, agua y transporte. La mayoría de estas compañías forman parte del índice bursátil francés CAC 40, lo cual demuestra la relevancia de la relación comercial entre ambos países.