Presentan proyecto de Ley Zalaquett para endurecer medidas de lobby político
La iniciativa, impulsada por el diputado Oyarzo (PDG), responde a las reuniones no registradas de ministros con empresarios y aboga por reforzar Ley del Lobby con registros obligatorios y sanciones.

🗣️ Diputado Rubén Oyarzo (PDG) critica las reuniones no registradas de ministros con empresarios, enfatizando que las conversaciones políticas deben ocurrir en el Parlamento, no en espacios privados.
🏛️ Oyarzo respalda la Ley Zalaquett, buscando fortalecer la Ley del Lobby con registro obligatorio de encuentros y sanciones administrativas, en respuesta a los encuentros no registrados revelados recientemente.
💬 El diputado condena la falta de transparencia, subrayando que reuniones con lobbistas y empresarios deben ser registradas oficialmente para evitar conflictos de interés y prácticas no éticas.
📜 La Ley Zalaquett, apoyada por un grupo transversal de diputados, propone aumentar sanciones y restringir actividades de lobbistas, incluyendo a ex-parlamentarios, para garantizar mayor transparencia.
🔍 Oyarzo insta al Gobierno a patrocinar la iniciativa, destacando la necesidad de combatir la corrupción y promover un Chile transparente, con diálogos abiertos en el Parlamento.
🤝 El parlamentario invita a los ministros a dialogar más en el Parlamento para alcanzar acuerdos transparentes y eficaces por el bien de Chile y su gente.
📝 La Ley Zalaquett propone que cualquier encuentro con lobbistas sea considerado lobby y establece inhabilidades para autoridades electas y sujetos pasivos para ejercer como lobbistas por 5 años tras su mandato.