Todo lo que debes saber para postular al subsidio "arriendo a precio justo"
El subsidio DS49 está dirigido a personas jurídicas sin fines de lucro, tanto de Derecho público como privado, que presenten proyectos de construcción de viviendas.

🏠 El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha realizado un nuevo llamado para postular al subsidio de “arriendo a precio justo”, en el marco del subsidio habitacional DS49. Este beneficio busca fomentar la construcción o rehabilitación de viviendas para ser arrendadas a familias que cumplan con los requisitos del subsidio DS52, destinado al 70% más vulnerable del país.
🔑 El subsidio DS49 está dirigido a personas jurídicas sin fines de lucro, tanto de Derecho público como privado, que presenten proyectos de construcción de viviendas. Estas viviendas estarán reguladas por el ministerio para ser arrendadas a quienes puedan pagar una renta dentro de las condiciones establecidas.
Requisitos para postular
📋 Para acceder al subsidio, se necesita cumplir varios requisitos. Entre ellos, contar con terrenos disponibles para el proyecto, un informe técnico de las condiciones de construcción o compra del inmueble, un plan de administración, y la acreditación de los suministros básicos.
📅 Aunque la convocatoria finaliza oficialmente este viernes 6 de septiembre, el Minvu aclara que se puede presentar hasta el último día hábil de cada mes, con un plazo máximo hasta el 21 de noviembre de este año.
¿Cómo funciona el programa de arriendo?
💻 Los interesados en postular al programa de arriendo pueden hacerlo a través del sitio web minvu.gob.cl o de manera presencial en las oficinas del Serviu de cada región. Los requisitos incluyen tener al menos 18 años, cédula de identidad vigente, estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el 70% de vulnerabilidad socioeconómica.
👨👩👧👦 Además, se debe postular con cónyuge, conviviente civil, o hijo, aunque los mayores de 60 años pueden hacerlo sin núcleo familiar. También se requiere acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda.