Corrigen portadas de La Segunda, LUN, La Tercera y El Mercurio de la dictadura y se las entregan a víctimas
La iniciativa del Colegio de Periodistas muestra algunos de los titulares tachados y cómo debieron haber sido publicados entre 1973 y 1989.

📰 En una emotiva ceremonia, el Colegio de Periodistas y el Círculo de Periodistas de Santiago entregaron portadas corregidas de diarios de la dictadura a familias afectadas. Este acto simbólico busca reparar y pedir perdón por la complicidad de la prensa en ocultar crímenes durante ese período.
🌍 Las portadas restauradas representan los titulares que debieron publicarse, destacando las violaciones de derechos humanos contra resistentes a la dictadura. Este gesto simboliza un esfuerzo por reconocer y corregir los errores del pasado en el periodismo chileno.
📜 Entre los diarios involucrados en la reconstrucción de la verdad están La Segunda, Las Últimas Noticias, La Tercera y El Mercurio. Estos medios, durante la dictadura, participaron en montajes comunicacionales, tergiversando la realidad de eventos como la operación Colombo y otros.
🕊️ Ana María Olivares, presidenta del Consejo Metropolitano, expresó humildad y compromiso en este acto de reparación. “Hemos realizado este homenaje de reparación a las familias que no sólo sufrieron la pérdida de sus familiares, sino que además fueron maltratados por una prensa indolente, sádica y deshumanizada, que esperamos nunca más vuelvan a prestarse para este tipo de montajes”, dijo.
👩⚖️ Rocío Alorda, presidenta Nacional del Colegio de Periodistas, pidió perdón a las familias de las víctimas. “Frente a ese actuar deshonesto y poco ético de la prensa nacional de entonces, como Orden profesional pedimos perdón a los familiares de ejecutados y presos políticos víctimas de los montajes y manifestamos nuestro compromiso de resguardar siempre los derechos humanos y trabajar para que la ética y veracidad guíen siempre el trabajo profesional de las y los periodistas”.
🎭 El evento, parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Militar, se celebró en el Teatro Camilo Henríquez. Contó con la presencia de personalidades como Jorge Donoso Pacheco, Francisco Estévez y José Miguel Labrín, reafirmando el compromiso con la memoria histórica.