¿Por qué no se informó antes la denuncia de acoso sexual? Las razones que dio el abogado de Boric

Jonatan Valenzuela, defensor del mandatario, entregó detalles del proceso judicial respecto a la denuncia presentada sobre supuesto acoso y difusión de imágenes privadas.

Imagen
Fabian

📰 El abogado del presidente Gabriel Boric, Jonatan Valenzuela, se refirió esta mañana a la denuncia presentada contra el Mandatario por presunto "acoso sexual" y "difusión de registros de imágenes privadas". En un punto de prensa, Valenzuela negó categóricamente las acusaciones y afirmó que Boric es víctima de un acoso sistemático.


📧 “Mi representado fue víctima de un envío de correos electrónicos constitutivos de un acoso sistemático en su contra”, señaló Valenzuela. Según el abogado, Boric recibió “25 mails que recibió entre julio de 2013 y julio de 2014 mientras realizaba la práctica en Punta Arenas”. Valenzuela agregó que el Presidente “no tuvo noticias de la denunciante hasta el 6 de septiembre, cuando se detectó la acusación”.


📄 El abogado explicó que el Presidente Boric tomó conocimiento de la denuncia gracias a una revisión rutinaria de asuntos públicos. “A través de una revisión periódica que se realiza de eventos, hallazgos que pueden tener significación en diversos ámbitos públicos, aparece esta denuncia”, explicó.


Por qué la denuncia se hizo pública ahora


📅 Respecto al tiempo transcurrido entre el conocimiento de la denuncia y su divulgación, Valenzuela explicó: “El Consejo Profesional ha indicado que lo que nosotros debíamos hacer es tomar conocimiento del contenido de esta denuncia".


"La última comunicación con la fiscalía fue hace un mes, el 25 de octubre. A mí me pareció que el plazo de un mes, esto es al 25 de noviembre, fue prudente para ya hacer públicos estos hechos, porque no tenemos nada que esconder”.


🗂️ El abogado enfatizó que las respuestas del Presidente a los correos enviados por la denunciante muestran desorientación. “Hubo respuestas que muestran la desorientación de quien recibe un correo sin ningún tipo de justificación, por ejemplo, signos de interrogación y preguntas”. Además, aseguró que la defensa cuenta con evidencias en las “casillas personales que permiten esclarecer la calidad de víctima del Presidente”.


🔒 Valenzuela sostuvo que los correos provenientes de la denunciante fueron enviados desde distintas cuentas. “Desde diversas casillas de correo ha hecho estos envíos con diversos contenidos”, concluyó.