Por qué Boric es un "pato cojo" según el Financial Times

Al mandatario chileno le quedan 891 días en el poder, pero desde el Reino Unido dicen que ya perdió influencia.

Imagen
Camilo Espinoza

💣 Un duro artículo contra el presidente Gabriel Boric fue publicado por la periodista Ciara Nugent en el medio británico Financial Times.


📌 El texto titulado "El presidente izquierdista de Chile obligado a frenar la transformación radical" plantea que el mandatario ha sufrido varias derrotas legislativas, a lo que se suman los escándalos de corrupción detonados por el caso fundaciones y una ola de crímenes sin precedentes.


🇺🇾 Según Financial Times, Boric ha intentado cambiar de rumbo para sus dos años restantes en el cargo, siguiendo el consejo de José Mujica, ex presidente de Uruguay.


👎 En ese contexto, asegura el portal británico, sus planes de eliminar el sistema privado de pensiones y aumentar los impuestos han fracasado, eclipsando logros como el sueldo mínimo o la semana laboral de 40 horas.


🦆 Además, expertos consultados por el Financial Times, como Michael Shifter o Patricio Navia, aseguran que Boric está padeciendo el síndrome del "pato cojo" a pesar de que faltan casi 900 días para terminar su mandato.

¿Qué significa ser un "pato cojo"?


🧠 En ciencia política, se usa para describir a un funcionario electo que no busca la reelección o que no puede hacerlo porque no están dadas las condiciones políticas.


🦆 El concepto “pato cojo”, cuyo origen se remonta al siglo XVIII, implica que dicha autoridad pierde poder e influencia y se vuelve inefectivo o irrelevante.


🇺🇸 En Estados Unidos, el término se ocupa preferentemente para analizar la situación de los presidentes estadounidenses en su segundo y último mandato.


📜 Algunos ejemplos: James Buchanan, Herbert Hoover, Jimmy Carter, George H. W. Bush y Barack Obama.


🔋 El estatus de “pato cojo” no siempre implica una pérdida total de poder o capacidad de acción.


🏆 Algunos presidentes han logrado éxitos legislativos, diplomáticos o judiciales en sus últimos años de gobierno, como Abraham Lincoln, Franklin D. Roosevelt, Ronald Reagan y Bill Clinton.


📚 El término ha sido analizado por politólogos reconocidos, como el estadounidense Robert A. Dahl, considerado como uno de los padres de la teoría democrática moderna.

Qué es el Financial Times


📰 Periódico de origen británico, especializado en noticias internacionales de negocios y economía.


👥 Fue fundado en 1888 por James Sheridan y Horatio Bottomley, y se fusionó en 1945 con su rival más cercano, el Financial News.


👀 Tiene un promedio de lectores diarios de 2,2 millones de personas alrededor del mundo, y más de 285.000 suscriptores digitales.


💻 Su sitio web tiene registrados 4,5 millones de usuarios, y su edición en chino tiene más de 1,7 millones de usuarios registrados.


🇯🇵 Actualmente, el FT es propiedad del grupo japonés Nikkei, que acordó la compra del periódico por 1.310 millones de dólares en 2015.


💵 Nikkei es un grupo de medios especializado en publicaciones financieras y de negocios, que opera en 18 ciudades del mundo y registra ganancias anuales por 10.259 millones de yenes.


🌎 Tiene una línea editorial considerada liberal e internacionalista, que defiende el libre mercado, la globalización, la democracia y los derechos humanos.