Estudio revela quiénes son los 10 de políticos chilenos más tóxicos en redes sociales
La Fundación Chile 21 analizó diversos tweets de políticos para analizar el nivel de toxicidad de sus publicaciones, la lista incluye desde Sergio Bobadilla a Daniel Jadue.

📊 Un estudio de la Fundación Chile 21 analizó 12,870 tweets de políticos y más de 15,000 de usuarios durante la campaña constitucional de 2023, encontrando que el 16.9% de los mensajes políticos contenían toxicidad, aunque en su mayoría a niveles bajos.
🗣️ Sergio Bobadilla, diputado de la UDI, lidera en mensajes tóxicos con 411 publicaciones, incluyendo términos como "hijo de perra" dirigidos a figuras políticas. El estudio destaca su uso repetitivo de un lenguaje agresivo en la red social.
¿Qué buscaba el estudio?
📊 El objetivo del estudio era evaluar el nivel de toxicidad de los mensajes de políticos y usuarios en X durante la campaña constitucional, conocer sus características, establecer algunos criterios comparativos y comprender su impacto.
📋 Para ello, se recolectaron más de 28 mil tweets de 264 cuentas de personajes políticos y de usuarios que usaron ciertos hashtags asociados a la campaña entre el 3 de noviembre y el 18 de diciembre de 2023.
¿Cómo se midió la toxicidad?
📊 Para medir la toxicidad de los tweets, se utilizó API Perspective, un sistema que usa técnicas de aprendizaje automatico para calcular el grado de abuso y toxicidad de un texto según seis atributos o dimensiones: toxicidad, toxicidad severa, insulto, malas palabras, amenaza y ataque de identidad.
📈 El contenido de los tweets se valoró según una escala que va desde 0 a 1, siendo 0 una baja probabilidad de que el mensaje sea tóxico y abusivo y 1 una alta probabilidad de que el mensaje sea tóxico y abusivo. Para este estudio, se definieron como mensajes tóxicos aquellos que registraron más de 0.1 en cualquiera de los seis atributos.
¿Qué resultados arrojó el estudio?
📊 De los 12.870 tweets de personajes políticos, 2.184 mensajes registraron algún grado de toxicidad, lo que equivale a un 16,9% de la muestra. De estos, la mayoría corresponde a mensajes con niveles de toxicidad muy baja (72%), seguidos por los de toxicidad baja (20,6%), media y media alta (6,4%), alta (0,8%) y muy alta (0,04%).
😡 Los mensajes más tóxicos de los políticos contienen insultos para referirse o descalificar a sus oponentes o a ciertos aspectos de sus propuestas. Los mensajes más tóxicos de los usuarios comunes contienen expresiones de odio y rechazo hacia grupos o personas identificadas con una posición política. Ambos grupos usan ironías, burlas y caricaturas con el fin de denostar.
📈 Los mensajes tóxicos de los políticos tienen una leve correlación positiva con el nivel de interacciones en likes, retweets y respuestas, lo que sugiere un uso estratégico de la toxicidad moderada para generar atención e influencia. Los mensajes tóxicos de los usuarios comunes tienen una menor correlación con el nivel de interacciones, lo que indica una menor repercusión de la toxicidad alta.
El top de políticos más tóxicos
🔍 Daniel Grimaldi, director de la investigación, señala que los niveles más altos de toxicidad provienen de políticos y usuarios de derecha, relacionados con la opción "A Favor".
La lista de políticos más tóxicos es la siguiente:
- Sergio Bobadilla (UDI) con 414 tweets tóxicos
- Teresa Marinovic (IND) con 336 tweets tóxicos
- Iván Moreira (UDI) con 113 tweets tóxicos
- Gonzalo de la Carrera (IND) con 111 tweets tóxicos
- Hugo Gutiérrez (PC) con 68 tweets tóxicos
- Daniel Lilayú (UDI) con 55 tweets tóxicos
- Johannes Kaiser (Republicano) con 46 tweets tóxicos
- Jaime Naranjo (PS) con 41 tweets tóxicos
- Pamela Jiles (PH) con 37 tweets tóxicos
- Daniel Jadue (PC) con 35 tweets tóxicos
- Puedes revisar el estudio completo aquí