Estos son los políticos de derecha que están en la "nómina secreta" de la USS
Un nuevo informe de El Mostrador evidenció una lista donde figura más de una decena de ex ministros de Sebastián Piñera, acogidos por la entidad educacional, que recibieron pagos sin funciones específicas.

🎯 Lo que era un secreto a voces terminó por estallar tras la revelación del millonario sueldo que percibía la ex ministra y ex constituyente Marcela Cubillos en la Universidad San Sebastián (USS). Según un reportaje de El Mostrador, en la USS existe una “nómina privada” que incluye los sueldos de altos directivos y de más de una decena de políticos de derecha, quienes habrían sido acogidos en la casa de estudios tras finalizar sus cargos en el segundo gobierno de Sebastián Piñera.
📢 Esta lista, manejada de manera extremadamente reservada, es controlada por el prorrector Javier Valenzuela Acevedo, una de las figuras más poderosas de la universidad, quien también es representante legal de la institución. Según fuentes internas de la USS, muchos de estos políticos ingresaron sin funciones claras o en áreas donde no tenían experiencia, aunque con el tiempo pasaron a ocupar roles formales.
Políticos vinculados a la USS
📝 Entre los políticos que forman parte de esta nómina están:
- Andrés Chadwick, quien ingresó sin funciones claras al principio, pero luego fue nombrado decano de la Facultad de Derecho y más tarde presidente de la junta directiva tras la muerte de Luis Cordero.
- Enrique Paris, exministro de Salud.
- Rodrigo Ubilla, exsubsecretario del Interior.
- Víctor Pérez, exministro del Interior.
- Rodrigo Álvarez, exdiputado, exministro y exconvencional constituyente.
- Felipe Ward, exministro de Vivienda.
- Arturo Squella, presidente del Partido Republicano.
- Juan José Ossa, exministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y exintegrante de la Comisión Experta en el Proceso Constitucional de 2023.
- Marcela Cubillos, exministra de Educación y Medio Ambiente, exconvencional constituyente y actual candidata a la alcaldía de Las Condes.
- Fernanda Frías, exjefa de gabinete de Marcela Cubillos, quien habría recibido un salario mensual cercano a los $3 millones por asistir a Cubillos en la Convención Constitucional, sin ejercer una función académica en la USS.
- Tomás Fuentes, esposo de Fernanda Frías, estrecho colaborador de Andrés Allamand y exjefe de gabinete cuando Allamand era senador, además de haber sido diputado en reemplazo de Marcela Sabat.
🔍 El caso de Fernanda Frías ha generado particular atención, ya que fue parte del círculo cercano de Andrés Chadwick y ha mantenido vínculos estrechos con Marcela Cubillos, ocupando puestos clave en su entorno durante su tiempo como ministra y constituyente. Además, su esposo Tomás Fuentes, estrechamente vinculado a Andrés Allamand, también figura en los cuestionamientos.
Relación entre la USS y políticos de derecha
✏️ La Universidad San Sebastián ha sido un refugio para políticos de derecha, muchos de ellos acogidos por Luis Cordero Barrera, fallecido presidente de la junta directiva de la USS. Tras dejar sus cargos públicos, estos políticos ingresaron a la universidad con sueldos discretos y funciones poco claras al principio, como fue el caso de Andrés Chadwick, quien más tarde asumió roles importantes.
🔗 El Mostrador intentó contactar al prorrector Javier Valenzuela, pero no obtuvo respuesta. Además, la transparencia en las universidades está normada por la Ley 21.091 de Educación Superior, que exige información veraz y accesible, algo que no parece cumplirse con la “nómina privada” en la USS.
💼 Durante la mañana de este viernes, se llevará a cabo una reunión del Consejo Superior de la USS, en medio del creciente escándalo por la nómina de sueldos secretos y los cuestionamientos sobre la transparencia en el manejo de los recursos de la universidad.