"La policía va a reprimir": Gobierno de Milei ntimida a manifestantes ante nueva movilización de jubilados
La medida, parte del operativo de seguridad de la Casa Rosada, generó reacciones en redes y críticas desde sectores opositores.

✨ El Gobierno argentino difundió un mensaje de advertencia en todas las estaciones de tren del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a pocas horas de una nueva movilización de jubilados frente al Congreso. A través de pantallas y altavoces, se alertó que "la policía va a reprimir cualquier atentado contra la República".
📱 Usuarios de distintas líneas, como las estaciones de Once y Constitución, compartieron imágenes de la advertencia replicada en la red ferroviaria. Además, el mensaje fue emitido en altoparlantes de la empresa estatal Trenes Argentinos en estaciones intermedias y dentro de los vagones.
🔄 El sistema de comunicación ferroviaria se utiliza regularmente para reportar el estado del servicio o difundir campañas nacionales. En esta ocasión, el mensaje oficial comenzó con la frase "protesta no es violencia" y es parte del operativo de seguridad que se implementará este miércoles tras los incidentes ocurridos la semana pasada.

Justicia argentina pide detención inmediata del creador de la criptomoneda $LIBRA
El acusado de fraude enfrenta un pedido de captura internacional impulsado por el abogado Gregorio Dalbon. La causa, a cargo de la jueza María Servini, también involucra al presidente Javier Milei.

Argentina decreta duelo nacional por hijos de la familia israelí-argentina Bibas
El gobierno transandino decretó duelo nacional y condenó a Hamas tras la recuperación de los restos de Ariel y Kfir Bibas, niños israelíes de origen argentino asesinados en 2023.

Se salvó por un voto: Oposición argentina no logra crear comisión investigadora por el escándalo cripto de Milei
El Senado argentino desestimó crear una comisión investigadora para analizar la relación de su mandatario con $LIBRA, criptomoneda que promocionó el 14 de febrero y que generó pérdidas millonarias.
Respaldo desde el Gobierno
💬 Según detalló hoy Perfil, tras la difusión de la advertencia, el vocero presidencial Manuel Adorni respaldó la medida en su cuenta de X (ex Twitter) y expresó: "Las protestas nunca deben ser violentas. Fin". El operativo de seguridad busca evitar disturbios similares a los registrados en la movilización anterior, donde hubo 120 detenidos y 40 heridos.
🚑 La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con Sergio Neiffert, titular de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), para coordinar la estrategia de seguridad. El operativo contempla la presencia de 900 agentes de la Policía de la Ciudad, 720 efectivos federales y 400 miembros de Gendarmería y Prefectura.
🚗 Desde las 9 de la mañana, el tránsito fue cortado en un amplio perímetro que incluye las calles Paraná, Sáenz Peña, Bartolomé Mitre, Ayacucho, Sarandí y Adolfo Alsina. Las restricciones buscan controlar el acceso al Congreso y evitar bloqueos en zonas estratégicas de la ciudad.
🗳️ La diputada Myriam Bregman (FIT) criticó las medidas de seguridad y anunció la presentación de un habeas corpus junto al Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH). "Buscamos garantizar la integridad física, el derecho a manifestarse y la libertad de expresión", publicó en su cuenta de X.