Policía Federal de Brasil genera cargos contra Bolsonaro intento de golpe de Estado en 2022

La institución también acusó a otras 37 personas, incluidos militares de alto rango por abolición violenta del Estado democrático de Derecho, golpe de Estado y asociación ilícita.

Imagen
Fabian

⚖️ La Policía Federal de Brasil presentó cargos este jueves contra el ex presidente Jair Bolsonaro por su presunta participación en una conspiración para derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras su victoria en las elecciones de 2022. También fueron acusadas 37 personas, incluidos militares de alto rango.


🔒 Según la institución, los implicados enfrentan cargos por "abolición violenta del Estado democrático de Derecho, golpe de Estado y asociación ilícita". La investigación documenta que los denunciados operaron en núcleos que difundían mentiras, incitaban a los militares y planeaban ejecutar un golpe.


🛡️ Esta misma semana, las autoridades detuvieron a cuatro militares y un agente de la Policía Federal acusados de planear el asesinato de Lula, el vicepresidente Geraldo Alckmin, y el juez del Supremo, Alexandre de Moraes. El objetivo era instaurar un “comité de crisis” liderado por militares leales a Bolsonaro.


📋 Entre los detenidos figura el general de la reserva Mario Fernandes, quien aparece en la lista de denunciados. También destacan nombres como Walter Braga Netto, ex ministro de Defensa y candidato a vicepresidente de Bolsonaro, y Almir Garnier Santos, excomandante de la Marina.


📑 El informe de más de 700 páginas, remitido a la Corte Suprema, señala que los implicados actuaron "de forma coordinada" para intentar mantener a Bolsonaro en el poder tras las elecciones. El fiscal general, Paulo Gonet, deberá decidir si presenta cargos formales ante el Supremo, explica TeleSur.


🚨 Tras su derrota en las elecciones de octubre de 2022, Bolsonaro nunca reconoció los resultados. Entre los incidentes posteriores destacan bloqueos de carreteras, disturbios en Brasilia y el asalto a sedes gubernamentales el 8 de enero de 2023. Bolsonaro niega las acusaciones y se declara perseguido político.