"Polarización" es la palabra del año según la RAE

Originalmente asociada con la física, esta palabra ha trascendido a otros ámbitos, como el económico en 1985, y más recientemente, a la política y sociedad.

Imagen
Fabian

🏆 La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) ha elegido polarización como la palabra del año 2023. Este término destaca por su creciente uso en medios de comunicación y su relevante cambio de significado, reflejando divisiones marcadas en la sociedad.


🌐 Polarización se ha impuesto por su presencia en discursos globales, abarcando desde política hasta redes sociales. Desde 1884, esta palabra en el diccionario de la RAE ha evolucionado, simbolizando situaciones de crispación y confrontación.


📚 Originalmente asociada con la física, esta palabra ha trascendido a otros ámbitos, como el económico en 1985, y más recientemente, a la política y sociedad. En 2001, su uso se extendió a "orientar en dos direcciones contrapuestas".


🔍 Entre las doce finalistas, "polarización" se destacó sobre términos relacionados con la tecnología, medio ambiente y desastres naturales. Este es el undécimo año que la FundéuRAE selecciona una palabra, siguiendo a términos como inteligencia artificial y confinamiento.

📉 La elección de polarización entre otras doce candidatas refleja su significativa relevancia en el discurso actual. Palabras como amnistía, ecosilencio y fentanilo también compitieron por este reconocimiento, indicando la diversidad de temas importantes en el 2023.


🌍 Recordemos que FundéuRAE, con su elección anual desde 2013, busca destacar palabras que no solo son lingüísticamente interesantes, sino también culturalmente relevantes, según detalla Infobae.


Las palabras ganadoras de la última década


  • Escrache (2013)
  • Selfi (2014)
  • Refugiado (2015)
  • Populismo (2016)
  • Aporofobia (2017)
  • Microplástico (2018)
  • Emojis (2019)
  • Confinamiento (2020)
  • Vacuna (2021)
  • Inteligencia artificial (2022)