Poduje quiere ser alcalde de Viña y para lograrlo está impulsando la pena de muerte

"Creo que las personas que matan policías y niños tienen que morir", afirmó el candidato en entrevista con CNN.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

Iván Poduje, candidato de Renovación Nacional (RN) para la alcaldía de Viña del Mar, expresó su apoyo a la pena de muerte en una entrevista con CNN Chile. "Creo que las personas que matan policías y niños tienen que morir", afirmó contundentemente.


📺 Durante la entrevista, Poduje puso de ejemplo el caso del teniente Emanuel Sánchez, asesinado en un intercambio de disparos en Quinta Normal, frente a su familia.


"Una persona que mata a un policía como mataron a este teniente, le metieron 15 balazos, esas personas tienen que ser juzgadas y la pena de muerte tiene que aplicarse", enfatizó el candidato de RN.

¿Es posible?


⚖️ Poduje también mencionó a los pedófilos como destinatarios de esta sanción extrema. "La pena de muerte debe aplicarse para ellos también", sostuvo. Además, aludió a la imposibilidad de aplicar la pena de muerte en Chile debido al Pacto de San José de Costa Rica, indicando que "habrá que deshacerse de dicho pacto".


📜 El Pacto de San José, también conocido como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, es un tratado internacional que establece los derechos y libertades que los Estados adscritos deben respetar.


🌐 Las naciones que lo suscriben reconocen los atributos de la persona humana, justificando así una protección internacional de naturaleza convencional complementaria.


⚖️ En relación con la pena de muerte, el Artículo 4 del Pacto, que trata sobre el derecho a la vida, establece claramente que no se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.

Poduje choca con Fundación Emilia: Le piden que no se grabe mientras conduce y les responde

El aspirante a la alcaldía de Viña del Mar respondió a las acusaciones en su cuenta de X, aclarando que no estaba conduciendo.

2024-06-02 22:55:46

"Eso no es violación de derechos humanos"


🌐 El candidato criticó la influencia de organismos internacionales en la legislación chilena, afirmando que "no tiene ninguna utilidad porque nosotros tenemos garantizados esos derechos en Chile". Añadió que estos organismos no permiten reprimir adecuadamente la delincuencia, las protestas violentas y los saqueos.


🚨 Recordó el estallido social de 2019, señalando que "cuando Carabineros reprimió saqueos con la fuerza de la Ley, fueron acusados de violar derechos humanos".


"Si un policía defiende a una persona que está siendo atacada y como consecuencia de eso muere un delincuente, eso no es violación de derechos humanos".


No fue el primero en pensarlo


🔫 A fines de abril, el diputado Johannes Kaiser presentó un proyecto para restablecer la pena de muerte para quienes asesinen a funcionarios policiales o de las Fuerzas Armadas. Esto, tras el asesinato de los 3 carabineros en Cañete el 27 de abril.