Poder Judicial emite un comunicado, pero no dice nada sobre arrepentirse de comprar los autos Lexus

En la declaración pública, los magistrados simplemente aclararon que los recursos fiscales destinados a la compra de vehículos de lujo "aún no se han ejecutado".

Imagen
Camilo Espinoza

El Poder Judicial confirmó la adquisición de 22 vehículos Lexus ES300h para renovar la flota de la Corte Suprema y el fiscal judicial. Esta decisión, que reemplaza los Toyota Camry actuales, ha generado controversia. Los Lexus tienen un valor superior a $50 millones cada uno.


📜 En un comunicado, se aclaró que el procedimiento de renovación vehicular comenzó antes de las recientes polémicas. "El acuerdo fue adoptado luego de un procedimiento de evaluación iniciado con anterioridad", menciona el texto.


🔍 El proceso de compra aún no concluye, según indicó el Poder Judicial. "Este proceso no ha culminado, por lo que aún no se han ejecutado los recursos fiscales", explican. Sin embargo, no mencionan ninguna intención de retroceder en la decisión.

Qué pasó con el ministro Silva Cancino


⚖️ En otra aclaración pública, el Poder Judicial desmintió la participación del ministro Mauricio Silva Cancino en la votación sobre la compra de los Lexus, ya que no estuvo presente.


💰 "El ministro Silva Cancino fue el primero que, en la discusión sobre este tema que se efectuó ese día en la mañana, hizo saber su opinión en contra de la selección del auto elegido", detalla la Dirección de Comunicaciones del PJUD.


👥 La compra ha sido criticada por funcionarios del Poder Judicial y parlamentarios. No obstante, no todos estuvieron de acuerdo con la decisión. La ministra Andrea Muñoz y el presidente Ricardo Blanco votaron en contra, reflejando división interna.

Tensión interna


💸 La Asociación de Funcionarias y Funcionarios Judiciales (OTJ) ha expresado su rechazo a la adquisición. "Nos parece poco oportuno que se gasten más de 1.200 millones de pesos en 22 autos", declararon, argumentando que contradice la austeridad esperada de la judicatura.


🏛️ La OTJ subrayó la importancia de cuidar los recursos públicos. "Esta Asociación rechaza esta adquisición y viene en recordar que los servidores públicos deben extremar el cuidado de los recursos destinados para cumplir los fines institucionales, cuidando en todo momento de no dilapidar los fondos destinados a la administración de Justicia", concluyeron.