Población de Quilpué fue rodeada por el fuego y no le pasó nada: Qué hay detrás del milagro de Villa Botania
El coordinador del proyecto destacó la importancia de adoptar estrategias de manejo vegetal, como la poda y la eliminación de materiales inflamables, para mitigar el riesgo de incendios.
🔥 El trabajo preventivo de Conaf y Caritas Chile en Villa Botania, Quilpué, fue crucial para evitar daños mayores por incendios forestales. Este esfuerzo forma parte de un proyecto más amplio para mitigar el riesgo de incendios en áreas urbanas y forestales.
🌱 El proyecto "Gestión Territorial y participativa" de Conaf y Caritas Chile, financiado por USAID BHA, se implementó en comunas de Valparaíso y Ñuble, beneficiando a 14 comunidades durante 2 años, con el fin de reducir el riesgo de incendios.
🤝 El objetivo es desarrollar medidas conjuntas entre comunidades en riesgo y autoridades para una convivencia más segura con el fuego, reduciendo vulnerabilidades y fortaleciendo la autoprotección a través de la prevención participativa.
🛡️ Pablo Lobos de Conaf enfatiza la importancia de comunidades preparadas ante incendios cada vez más agresivos y complejos. La prevención multidimensional es crucial para enfrentar esta amenaza.
🌎 Mariela Chavarriga de USAID destaca la importancia humana en la prevención y control de incendios forestales, agradeciendo a Caritas Chile por su compromiso con la comunidad y el proyecto.
🚒 Pedro Contreras de Caritas Chile detalla acciones preventivas en Villa Botania, como la instalación de estanques de agua y desmalezado, subrayando la gestión territorial y la reducción del riesgo de incendios, según consignó Bío-Bío.
📡 En respuesta a la emergencia, las comunidades activaron medidas de emergencia, incluida la evacuación y coordinación vía radio. La colaboración con el municipio local es clave para promover iniciativas que salvan vidas, concluyó Contreras.