Opción “en contra” se dispara a 4 meses del plebiscito de salida, según encuesta Feedback
Únicamente un 17% señala que el Partido Republicano (PR) ha buscado activamente puntos de encuentro.

📊 En una encuesta realizada por la consultora Feedback Research, se revelaron opiniones en relación al proceso constitucional.
📈 Un 59,9% de los consultados se inclina por la opción de votar "en contra" de la nueva Constitución, marcando un aumento significativo de 16 puntos con respecto al mes anterior.
📉 La opción "a favor" cayó de 28,9% a 22,9%, mientras que quienes se inclinan por nulo o blanco, dicen que no asistirán a votar o no saben/no responden, suman un porcentaje cercano al 17%.
🔴 Una cifra igualmente notable es que el 38,2% se inclina por mantener la Constitución actual, frente a un 20,8% que aprobaría el anteproyecto de la Comisión Experta y un 11,8% que está anticipadamente a favor de la propuesta que emane del Consejo Constitucional.
📋 Entre los aspectos más destacados de la encuesta, un impresionante 79% de los encuestados considera crucial la consecución de acuerdos de gran envergadura. No obstante, la mayoría de ellos percibe una falta de disposición a colaborar por parte del Consejo Constitucional.
💔 Únicamente el 17% señala que el Partido Republicano (PR) ha buscado activamente puntos de encuentro, indica la medición.
🔍 En este sentido, un 54% de las personas entrevistadas anticipa que el texto constitucional final reflejará posturas cercanas a las del PR. Además, un considerable 67% de los encuestados expresó la percepción de que José Antonio Kast ejerce una influencia considerable o significativa en la elaboración del nuevo texto.
Aborto y democracia paritaria
♀️ Por otra parte, la encuesta también abordó la cuestión de la agenda de género. Los resultados revelaron un sólido respaldo a ciertas medidas en este ámbito. Más del 80% de los consultados se mostró a favor de la interrupción del embarazo en cualquiera de sus tres causales, reflejando un apoyo generalizado a la expansión de los derechos reproductivos.
✊ Asimismo, un significativo 63% de los encuestados manifestó su respaldo a la implementación de la democracia paritaria, subrayando la importancia de una representación equitativa de género en los órganos de gobierno.
🤔 En resumen, la encuesta revela una dicotomía interesante entre el deseo de cambio en la Constitución y la creciente insatisfacción con el proceso y el contenido actual.
🔍 A medida que avanza la elaboración del nuevo texto constitucional, será crucial abordar estas preocupaciones y trabajar hacia la consecución de un documento que refleje de manera efectiva las aspiraciones y valores de la sociedad.