Más de 240 mil personas se excusaron para no votar en Plebiscito 2023
La cifra representa el 1,6% del electorado, aunque distintas comisarías del país siguen reportando filas de personas que no sufragarán.

📈 Más de 240 mil excusas han sido presentadas en Carabineros para no votar en el plebiscito en Chile. Según Carabineros, 248.373 solicitudes de excusa se han ingresado a través de la Comisaría Virtual, lo que representa un 1,6% del total de votantes habilitados, sin embargo se espera que siga aumentando y se proyecta que aumente esa cifra.
🕗 La apertura de mesas de votación comenzó a las 08:00 horas en todo el país en una jornada donde el voto es obligatorio para los ciudadanos residentes en Chile, mientras que para los chilenos en el extranjero, el sufragio es voluntario. En distintas comisarías del país se siguen reportando largas filas para presentar justificativos.
🔑 De las excusas presentadas, 123.599 ya han sido validadas por las Unidades de Carabineros. Además, se han registrado 23.305 constancias asistidas sin clave única en los cuarteles de Carabineros, facilitando el proceso para aquellos sin acceso digital.
🗳️ Los votantes tienen dos opciones en este plebiscito: votar A Favor o En Contra de la nueva propuesta de Carta Magna elaborada por el Consejo Constitucional. Esta elección es crucial para el futuro constitucional del país.
📜 En caso de que la opción A Favor gane, se aprobará la nueva propuesta de Carta Magna, dando inicio al proceso de instauración. Si la opción "En Contra" prevalece, se mantendrá la Constitución actualmente vigente en Chile.
🕕 Las mesas de votación permanecerán abiertas hasta las 18:00 horas de este domingo, brindando a todos los ciudadanos la oportunidad de participar en este momento histórico para la nación.