Participación supera el 84%, pero es la más baja desde el retorno del voto obligatorio

Tanto en la elección de consejeros constitucionales, como en el plebiscito anterior, la participación fue mayor.

Imagen
Camilo Espinoza

📊 Un total de 13.008.470 personas acudieron a las urnas este domingo en el plebiscito para decidir sobre la nueva Constitución. El 55,76% de los electores rechazó la propuesta del Consejo Constitucional, según cifras oficiales del Servicio Electoral.


🗳️ La participación fue del 84,44% del padrón electoral, es decir, de las 15.406.352 personas habilitadas para votar, concurrieron 12.358.090. Este dato es crucial para entender el panorama político y la implicación ciudadana en procesos democráticos.


🔍 Con un 99,86% de las mesas escrutadas, se contabilizaron 12.357.967 votos válidos. De estos, 44,24% votaron A Favor y 55,76% En Contra. Además, hubo 480.622 nulos (3,69%) y 169.881 blancos (1,31%).


📉 Comparativamente, la participación disminuyó respecto al plebiscito de salida del primer proceso constitucional del 4 de septiembre de 2022, donde el 85,7% del padrón votó.


📅 En la elección posterior, realizada el 7 de mayo de 2023 para elegir candidatos al Consejo Constitucional, la participación fue ligeramente superior, con un 84,87% del padrón electoral.


🌐 Estos resultados reflejan tendencias y cambios en el comportamiento electoral, siendo un indicativo clave para el análisis político y social en el contexto actual de procesos democráticos.