4 países no abren mesas para el Plebiscito 2023: "No llegaron vocales ni electores"
En Chile, el 99,8% de las mesas están instaladas, pero en el extranjero solo un 66,57%. Andrés Tagle apuntó a diferencias horarias.

🌍 El presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, reveló que 4 países no pudieron constituir sus mesas para el plebiscito constitucional del 17 de diciembre. Esta situación afectó la normalidad del proceso en ciertas localidades extranjeras.
📊 Durante el primer boletín informativo, Tagle detalló que las mesas no se abrieron en Hanói, Vietnam; Jakarta, Indonesia; Rabar, Marruecos; Hong Kong, China, aunque en el resto del país sí se abrieron.
🔍 El presidente del Servel explicó la razón detrás de la no instalación de ciertas mesas: "No llegaron vocales ni electores". Este factor fue crucial para la no operatividad de los comicios, impactando en la cobertura total del proceso electoral.
📈 A nivel nacional, el Servel informó que, de 39.390 mesas receptoras de sufragios previstas, 39.313 ya están operativas, lo que representa un 99,80% del total. Este alto porcentaje refleja una eficiente organización y participación a nivel doméstico, pese a las dudas iniciales.
🌐 Sin embargo, en el contexto internacional, solo un 66,57% de las 347 mesas habilitadas para votar en el extranjero se instalaron. Este contraste con el ámbito nacional muestra desafíos únicos en la logística electoral internacional.
⏰ Tagle aclaró que el menor porcentaje de mesas instaladas en el extranjero se debe a diferencias horarias, especialmente en América del Norte. Esta variación de horarios entre países ha retrasado la actualización completa del informe del Servel.