Las platas públicas que habrían ayudado a construir el cuestionado sueldo de Cubillos en la USS

Un informe de El Mostrador revela cuantiosas sumas de dinero estatal que habrían llegado a los fondos de la Universidad San Sebastián, que difieren de lo mostrado en su página de transparencia.

Imagen
Fabian

🎯 Una hoja en blanco con el título “Documento de Prueba” es lo que se puede ver al ingresar a los estados financieros publicados por la Universidad San Sebastián (USS) en el sitio web donde se presentan los resultados económicos y financieros de la institución. A pesar de que también hay una pestaña de “Finanzas” con un “Balance general”, este no ofrece mayores detalles, lo que ha generado críticas.


📢 En su sitio principal, la USS cuenta con un apartado de “Transparencia”, pero el análisis de planificación y desarrollo del año 2021 tampoco entrega cifras desglosadas. Esto ocurre en un momento en que la casa de estudios está bajo escrutinio tras revelarse que Marcela Cubillos, candidata independiente por Las Condes y exministra de Educación, recibía un sueldo de $17 millones por clases que, según fuentes internas, no impartió.


CAE, becas fiscales y fondos concursables


📝 A pesar de la falta de información detallada en el sitio web de la USS, los estados financieros elaborados por Deloitte y publicados por la Superintendencia de Educación Superior sí ofrecen más detalles. Según este informe, la USS recibe fondos estatales y tiene costos operacionales que incluyen remuneraciones del personal, lo cual contrasta con la opacidad en sus publicaciones digitales.


📚 El 45,5% de los ingresos ordinarios de la USS en 2023 provino de recursos estatales o avalados por el Estado, incluyendo el Crédito con Aval del Estado (CAE), becas fiscales y fondos concursables. Según el informe de Deloitte, la USS recibió más de 61 mil millones de pesos por aranceles de pregrado y postgrado financiados por el CAE, y más de 37 mil millones por becas fiscales, según detalló el reportaje de El Mostrador.


Sueldo promedio


🔍 El informe detalla también que la USS recibió más de 500 millones de pesos en fondos concursables de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). En total, los ingresos ordinarios de la USS en 2023 sumaron $218.862.519.000, con costos operacionales de $109.958.102.000.


✏️ El informe financiero no especifica el sueldo exacto de los docentes, pero indica que las remuneraciones académicas ascendieron a más de $42 mil millones en 2023. Esto sugiere un ingreso mensual promedio de $2.656.720 para los académicos y de $8.169.935 para los directivos, según cálculos basados en información no desglosada.


💼 La situación de Marcela Cubillos escaló a la Superintendencia de Educación Superior, que solicitó a la universidad entregar antecedentes sobre los pagos a Cubillos en un plazo de cinco días hábiles. Cubillos, en una rueda de prensa, afirmó: “¿Recibía un muy buen sueldo en la Universidad San Sebastián? Sí. ¿Cumplía el contrato por el cual me asignaban un muy buen sueldo? Sí”, defendiendo su remuneración.


Lazos con el Senado y el Gore RM


🔗 Además de sus ingresos estatales, la USS tiene importantes vínculos con organismos públicos. En 2022, firmó un convenio de colaboración con el Senado para proyectos conjuntos de investigación, mientras que en septiembre pasado, colaboró con el Gobierno Regional de Santiago en el “Primer Encuentro Regional de Servicios Sanitarios Rurales”.