Plan Nacional de Búsqueda investiga asesinatos de gays en dictadura denunciados en libro de Fluxá

El último libro del periodista revela una inédita persecución a homosexuales en Arica durante los primeros años de la dictadura. Ahora se investiga si estos casos se replicaron en otras regiones.

Copano.News

El periodista Rodrigo Fluxá publicó en diciembre Corazón partío. Gays perseguidos y asesinados en dictadura, libro que revela una persecución contra hombres homosexuales en Arica durante la dictadura de Augusto Pinochet. La investigación del autor, que duró doce años, ha llevado a que estos casos sean incluidos en el Plan Nacional de Búsqueda, con el objetivo de esclarecer los crímenes.


📰 La historia tuvo su origen en 2012, cuando Fluxá encontró un aviso en el periódico sobre un retrato hablado en 3D de un hombre desaparecido en los años setenta. Dos años después, contactó a la detective Rosa Otárola, quien le informó que en 2010 un ex marino había confesado el asesinato de un hombre homosexual en un pique minero del desierto de Atacama. "Estuve esperando toda mi vida que vinieran a buscarme", declaró entonces el ex militar convertido en pastor evangélico.

Abogado de Cathy Barriga desmiente supuesto ataque con ácido que sufrió en la cárcel

El defensor de la ex alcaldesa de Maipú dijo tajante que el presunto ataque “es completamente falso. Ese cahuín es viejo, de hace como tres semanas, y no es efectivo”.

2025-02-05 22:35:42

Plan Nacional de Búsqueda investiga los casos


🏛️ Entre 1974 y 1975, agentes de un equipo represivo de la dictadura encontraron a un soldado teniendo relaciones sexuales con otro hombre en una garita a los pies del Morro de Arica. Mientras que el militar recibió una golpiza, su compañero fue ejecutado. Según revela Fluxá en su libro, la represión contra homosexuales en la ciudad fue sistemática y no un hecho aislado. "Uno puede ser una casualidad, dos una coincidencia, pero tres ya es un interés. Había un interés real y tampoco lo ocultaban", afirma el periodista.


🚨 La ausencia de denuncias por parte de familiares dificultó que estos crímenes fueran reconocidos. "El motor de los casos de detenidos desaparecidos siempre son los familiares. En estos casos, nadie los reclamaba", explica Fluxá. En el contexto del Plan Nacional de Búsqueda, se investiga si estos crímenes se replicaron en otras regiones de Chile.


🔎 La inclusión de estos casos en el Plan Nacional de Búsqueda se debe en gran parte a la documentación y evidencia presentada en Corazón partío, que visibilizó la existencia de víctimas de la dictadura que no estaban registradas en los informes oficiales de derechos humanos. "Ellos creen que esto puede estar replicado en otras regiones; entiendo que están tratando de levantar los datos", señala Fluxá a El Mostrador.


📚 Corazón partío expone una de las facetas más desconocidas de la dictadura chilena, donde las víctimas no eran militantes políticos, sino personas comunes cuyas vidas fueron borradas por su orientación sexual. "Mandaron a matar gente solo porque les dio la gana", sentencia Fluxá, quien busca que su libro sirva como prueba irrefutable de estos crímenes.