El plan Marcel: Estas son las 36 medidas para impulsar el crecimiento, el progreso social y la responsabilidad fiscal
El pacto fiscal también contempla mecanismos de monitoreo y evaluación para dar más predictibilidad a las reformas.
 - 2023-12-22T014950.027-600x338.jpg)
💼 El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a parte de su gabinete, dio a conocer el jueves el informe final del pacto que considera 36 medidas para impulsar el crecimiento a través de la inversión y la productividad.
📈 Entre ellas destacan la racionalización de permisos para inversiones, con el objetivo de reducir los tiempos de tramitación en al menos un tercio, el cumplimiento tributario y la colaboración con organizaciones sin fines de lucro
“Este documento está siendo distribuido a los presidentes de los partidos políticos, a los liderazgos empresariales, de trabajadores que han participado en etapas previas. Lo que nos interesa es que lo conozcan y evalúen los partidos políticos, y que puedan suscribir este pacto”, declaró Marcel.
Impulso a la inversión
📈 Las medidas para impulsar el crecimiento están agrupadas en cinco categorías:
- 📋 Racionalización regulatoria para proyectos de inversión.
- 💰 Incentivos tributarios a la inversión ampliando, por ejemplo, entrega de beneficios para investigación y desarrollo.
- 🌍 Diversificación productiva, para lo que se implementará un plan de transición para la generación de energías renovables.
- 🛣️ Desarrollo de infraestructura, ampliar y agilizar el programa de concesiones.
- 📊 Formalización de la economía, para lo que se buscará controlar la informalidad e incentivar la formalización.
🌿 "El primero es un proyecto que va a liderar la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, que tiene como fin hacer cambios importantes al sistema de evaluación ambiental para mantener los altos estándares medioambientales, racionalizando los tiempos", declaró el ministro de Economía, Nicolás Grau.
💡 También se plantean incentivos tributarios para fomentar la investigación y desarrollo, así como la diversificación productiva, con un plan de transición energética.
🎯 El ministro Marcel señaló que el pacto fiscal también contempla mecanismos de monitoreo y evaluación para dar más predictibilidad a las reformas.
Prioridades de gasto
📊 El pacto fiscal define cuatro áreas prioritarias de recursos orientados a la ciudadanía: pensiones, salud, seguridad pública y protección social.
📅 Establece compromisos del gobierno en materia tributaria, como la propuesta de reforma a la renta que se enviará en marzo de 2024, y medidas para mejorar el cumplimiento y la fiscalización tributaria, cerrando resquicios que se utilizan para eludir impuestos.
🏛️ El pacto incluye 12 propuestas para reformar el Estado, entre las que se encuentran:
- Crear una Agencia de Calidad de Políticas Públicas.
- Implementar una estrategia de revisiones selectivas de gasto.
- Regular y participar de organizaciones de la sociedad civil.
- Avanzar en una estrategia de descentralización fiscal balanceada.
- Agilizar la ejecución de la inversión pública.
- Fortalecer el servicio público.
- Crear un Registro Nacional de Beneficiarios Finales de Personas Jurídicas.
- Fortalecer el gobierno digital.
- Formalizar y fortalecer la Auditoría Interna de Gobierno.
- Actualizar la Ley de Responsabilidad Fiscal.
- Mejorar la administración de las compras y transacciones de bienes raíces del Estado y fortalecer la gestión de activos y pasivos financieros del gobierno.
📊 También contempla la creación de un marco mediante el cual se pueda ir evaluando el impacto de las reformas en un plazo de 10 años, con indicadores de seguimiento y metas de cumplimiento.
🤝 De la misma manera, prevé la conformación de un Consejo Asesor Presidencial que tendrá la tarea de elaborar un plan de infraestructura de largo plazo, así como la realización de estudios sobre el sistema tributario, el gasto público y la descentralización fiscal.
Gasto social
💰 Por otro lado, se establecen necesidades de gasto social por cerca de 2,7% del PIB.
🎯 De esta manera, se financiaría el aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250.000, reducir las listas de espera en salud, más inversión en seguridad ciudadana y la creación de un Sistema Nacional de Cuidados.
📊 Para financiar estas medidas, junto con reformas para mejorar la eficiencia del gasto público, se preparará un proyecto de reforma tributaria que permita recaudar 0,6% adicional del PIB al 2027.
🤝 El ministro Marcel planteó que "se requiere construir acuerdos políticos para avanzar rápido en la implementación de estas propuestas".