El día que Piñera propuso en cadena nacional una reforma de pensiones 3 y 3, igual al gobierno actual
Sin embargo, tras la aprobación de la PGU, el mandatario dio un giro en su posición, la que quedó sellada en una entrevista en La Tercera antes de morir.

Tras el fallecimiento de Sebastián Piñera, ha reflotado en redes sociales la cadena nacional que realizó durante su segundo gobierno donde anunció la reforma de pensiones.
🗓️ Ocurrió el 3 de marzo de 2021, y el corazón de la iniciativa radicaba en dividir el 6% adicional en 3% para cuentas individuales y 3% para ahorro solidario, tal como se discute actualmente.
😱 El actual gobierno de Gabriel Boric inicialmente proponía que ese 6% fuera totalmente para ahorro solidario, terminó cediendo sus posiciones y finalmente se abanderó con la fórmula 3 y 3. Sin embargo, en Chile Vamos la posición se ha radicalizado en favor de que el 6% vaya para cuentas individuales.
Qué propuso Piñera
- 6% de cotización adicional a cargo del empleador.
- 3% a cuenta individual y 3% a ahorro colectivo solidario.
- Administrada por un ente público.
- Ante rentabilidades negativas, las AFP devolvería montos a afiliados.
El giro de Piñera
📰 Pese a la propuesta que hizo en su gobierno, Piñera mostró un giro en su posición en una entrevista con La Tercera en agosto de 2023. "Cuando hicimos la propuesta de reforma de pensiones proponíamos aumentar en 6% la cotización, es decir, el ahorro previsional de los trabajadores, con cargo pagado por los empleadores".
⚔️ "Propusimos que fuera a las cuentas individuales, porque el ahorro previsional les pertenece a los trabajadores y ellos tienen derecho a elegir quién se los administra y que le garanticen que no van a ser expropiados, embargados o dilapidados. El acuerdo en la Cámara con la entonces oposición fue 3-3, y cuando pasó al Senado este lo trancó", relató.
💵 Piñera aclaró que tiempo después se aprobó la PGU. Esto "significó pasar de 1% a 2% del PIB el aporte del Estado a la solidaridad con las pensiones, porque la PGU son 220 mil pesos, muy por encima de lo que era la pensión básica, y además llega a todos los adultos mayores, excepto el 10% más rico".
"Dado que está la PGU, el 6% del mayor ahorro previsional que también se requiere, debiera ir en su inmensa mayoría a las cuentas individuales de ahorro previsional de los trabajadores", sentenció.
💰 Piñera recalcó que "el Estado ya hizo un gran esfuerzo. Y puede seguir haciendo más esfuerzos, pero con recursos públicos. El 6% que sale del bolsillo de los trabajadores debe ir a las cuentas individuales de los trabajadores, porque les pertenece a ellos. La solidaridad hay que hacerla con recursos fiscales".