Piloto de rally causó rechazo en redes por conducir a 231 km/h en puente de Concepción: Fiscalía reacciona

El conductor comienza el video en 104 km/h y rápidamente acelera el vehículo para "ver si empuja este guachito".

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

En el Puente Llacolén, Gran Concepción, se viralizó un video de Felipe Padilla, piloto de rally, conduciendo a 231 km/h. El registro muestra la velocidad excesiva durante el día, desafiando las normas de tránsito.


🏁 Padilla, al volante de un Mercedes Benz, inicia la grabación a 104 km/h. Tras acelerar intensamente, exclama "a ver si empuja este guachito", logrando superar los 200 km/h, una acción captada y compartida en sus redes sociales.


📞 Radio Biobío conversó con el Teniente Salvador Soto de la SIAT en Concepción, quien enfatizó la importancia de adherirse a la ley y conducir responsablemente, destacando el riesgo que el exceso de velocidad implica en la seguridad vial.


🚨 "Una de las principales causas de muerte en accidentes de tránsito en Chile es el exceso de velocidad", declaró el Teniente Soto, haciendo eco de la preocupación por la imprudencia mostrada en el video y el peligro que representa.


🛣️ El límite de velocidad en el Puente Llacolén es de 60 km/h, cifra que Padilla excedió por un amplio margen al alcanzar los 231 km/h. El piloto, destacado en el Rally Mobil 2023, finalizó cuarto en la categoría Rally 4 con 43 puntos.

Fiscalía abre investigación


🔍 La Fiscalía del Bío Bío inició una investigación contra Felipe Padilla por manejar a 231 km/h en el Puente Llacolén. Este acto podría constituir un delito de manejo temerario bajo la ley 21.495, con posibles penas de cárcel o multa.


📱 En Instagram, Padilla mostró otra infracción, conduciendo a 150 km/h por la Ruta 5, superando el límite de 120 km/h. Tras la polémica, Padilla eliminó los videos de su perfil de Instagram y evitó comentar sobre los hechos.