Descubren piezas arqueológicas de hace 13 mil años en la futura Línea 7 del Metro
Son las primeras evidencias de la presencia de cazadores recolectores arcaicos en Chile.

👀 Un predio de 17 hectáreas en Renca alberga más de 181 mil piezas arqueológicas que revelan la historia de los primeros habitantes del valle del río Maipo-Mapocho.
🔎 Son las primeras evidencias de la presencia de bandas de cazadores recolectores arcaicos (nómades) en la zona, algunas con una antigüedad de 11 mil años A.C.
🏺 También se han hallado restos de poblaciones prehispánicas alfareras que se asentaron cerca del río Mapocho, según detalla Bío-Bío.
¿Cómo se encontraron las piezas?
🚇 En el predio se emplazará la infraestructura de los talleres de mantenimiento y las cocheras para los 37 trenes que tendrá la futura Línea 7 del Metro de Santiago.
🤠 El equipo de Arqueología del Metro se encarga de gestionar y evaluar los terrenos para determinar si existen o no bienes arqueológicos en el subsuelo.
👷 En la unidad de excavación, donde se encontró la mayor cantidad de materiales, habría estado emplazado, hace miles de años, un taller lítico de paso junto al lecho del Río Mapocho.
🔥 Adicionalmente, en el sector también se han encontrado un número importante de fogones, lo que permite estudiar cómo fue el uso del espacio y las dinámicas sociales al interior de un campamento de cazadores recolectores.
¿Qué tipo de piezas se encontraron?
🏺 Entre los hallazgos arqueológicos encontrados, hay piezas de distintas cronologías y materialidades, como vidrios, elementos metálicos, cerámicas, elementos de piedra, huesos de animales, restos humanos, entre otros.
🔬 “Tenemos las primeras evidencias arqueológicas de la presencia de bandas de cazadores recolectores arcaicos (nómades) en el Valle del río Maipo-Mapocho, en un depósito estratigráfico bien preservado, que nos ha permitido recuperar centenares de piezas arqueológicas y elementos para posteriormente generar dataciones absolutas”, explicó Consuelo Carracedo, arqueóloga del Metro.
¿Qué se hará con los hallazgos?
👏 Para Metro es clave que cada proyecto de construcción cumpla con la normativa y conservación del patrimonio cultural. Las piezas serán catalogadas, analizadas y conservadas por especialistas.
🚀 “Nuestro equipo de Arqueología se encarga de gestionar y evaluar los terrenos para determinar si existen o no bienes arqueológicos en el subsuelo de las zonas donde se ejecutarán trabajos de construcción”, indicó Rodrigo Terrazas, gerente corporativo de ingeniería del Metro.