Alerta por regreso de la peste negra: Conoce los síntomas
Un hombre de Nuevo México ha muerto a causa de la peste, marcando la primera fatalidad humana en el estado desde 2020.

El Departamento de Salud de Nuevo México informó sobre la muerte de un hombre por peste, el primer caso humano desde 2021 y la primera muerte desde 2020.
💉 La veterinaria de Salud Pública del Estado, Erin Phipps, aseguró a ABC News que el caso "sirve como un claro recordatorio de la amenaza que supone esta antigua enfermedad".
🐀 La peste bubónica, conocida como "peste negra" en la Edad Media, causa hinchazón de los ganglios linfáticos debido a la infección bacteriana transmitida por pulgas infectadas.
Autoridades analizan el riesgo
🏥 El residente del condado de Lincoln, situado en el sureste de Nuevo México, fue hospitalizado por la enfermedad antes de fallecer, según informó el Departamento de Salud de Nuevo México.
🔍 No se proporcionaron detalles adicionales sobre la identidad del hombre, incluyendo nombre, edad o etnia/racial.
💊 La peste puede tratarse con antibióticos comúnmente disponibles, y las probabilidades de recuperación total son altas si el paciente busca atención médica temprano, de acuerdo con el CDC.
🌐 El Departamento de Salud de NM está contactando a los residentes del área y realizará una evaluación ambiental en la comunidad para determinar el riesgo.
Los síntomas
🤒 Los síntomas incluyen bubones inflamados, fiebre alta, dolor de cabeza, cansancio, debilidad y, raramente, llagas en la piel.
📋 El Departamento de Salud de Nuevo México ofrece recomendaciones para prevenir la peste, como evitar roedores enfermos, proteger a las mascotas y mantener limpios los entornos.
🐭 Evitar el contacto con roedores y sus hábitats, así como proteger a las mascotas, son medidas clave para prevenir la infección.
👩⚕️ La rápida atención médica es crucial ante cualquier enfermedad inexplicable con fiebre intensa. Limpieza y protección adecuadas ayudan a reducir el riesgo de contagio.