Perú aprueba expulsar a migrantes que no se identifiquen ante las autoridades

La medida del gobierno peruano busca la "prevención, disuasión y sanción de conductas infractoras a la norma migratoria".

Fabian

🛂 El Gobierno de Dina Boluarte aprobó este domingo una modificación al decreto legislativo migratorio que obliga a los extranjeros en Perú a identificarse ante la autoridad competente. La medida, publicada en el diario oficial El Peruano, establece que quienes no cumplan serán expulsados del país.


Detalles de la nueva normativa


📜 La Ley 32192 estipula que los extranjeros deben cumplir con su obligación de identificarse. Esto puede hacerse a través de medios probatorios válidos o sucedáneos. Si carecen de documentos, la Policía Nacional del Perú tomará su declaración de identidad y procederá a la recolección de información biométrica.


📊 Estos datos serán incorporados por la Superintendencia Nacional de Migraciones en el Registro de Información Migratoria (RIM). Sin embargo, la normativa aclara que este procedimiento no implica la regularización de la situación migratoria de las personas.


📑 Asimismo, se establece que el certificado de movimiento migratorio será el documento que registra los ingresos y salidas de peruanos y extranjeros, expedido por la autoridad migratoria, según detalla Infobae.


Objetivos de la ley


⚖️ La norma, aprobada con 87 votos a favor en el Congreso a inicios de noviembre, busca fortalecer la seguridad nacional y ciudadana, prevenir el crimen y garantizar el orden público. Según el Congreso, esta medida se dirige a "la prevención, disuasión y sanción de conductas infractoras a la norma migratoria".


🔍 Con esta disposición, el Gobierno de Perú refuerza el control migratorio, priorizando la captura y procesamiento de datos biométricos para crear antecedentes migratorios y proteger los intereses nacionales.