Pedro Carcuro desclasifica valiente gesto que realizaron trabajadores de TVN pocos días después del Golpe
El periodista relató que, tras el bombardeo a La Moneda, en el canal estatal se conformaron listas de color rojo y azul.

El periodista y rostro histórico de TVN, Pedro Carcuro, fue uno de los protagonistas del lanzamiento de TVN 3, la nueva señal del canal estatal dedicada a la cultura, la educación y el patrimonio. En su discurso, Carcuro recordó un momento muy potente que vivió al volver al canal tras el Golpe de Estado de 1973.
El minuto de silencio por Augusto Olivares
Carcuro contó que el 14 de septiembre de ese año, fue convocado junto a otros trabajadores de TVN para retomar sus labores, luego de que el canal bajara su señal el día 11 por la mañana. Sin embargo, al llegar se encontró con una sorpresa:
“En la puerta había militares y algún funcionario de TVN, con listas donde había algunos con el nombre en azul y otros con el nombre en rojo. En ese momento se discriminaba para poder volver a trabajar”.
El periodista relató que los que pudieron entrar fueron llevados a una asamblea en el viejo casino del canal, donde uno de los trabajadores pidió un minuto de silencio por la muerte del director ejecutivo de TVN, Augusto Olivares, quien había fallecido en La Moneda junto al presidente Salvador Allende.
“Y allí se representó el espíritu del trabajador de TVN, más allá de cualquier consideración, del miedo que sentíamos en ese momento, más allá de lo que había ocurrido al momento del ingreso. En ese instante nos pusimos todos de pie y en silencio recordamos al director fallecido, al ‘Perro Olivares’, Augusto Olivares Becerra”, dijo Carcuro.
El espíritu del trabajador de TVN
Carcuro afirmó que esta historia era poco conocida pero que reflejaba el compromiso y la valentía de los trabajadores de TVN, que han sabido enfrentar las dificultades y los desafíos a lo largo de los años.
“Creo que ha sido esta un poco la historia de la aventura que nosotros hemos tenido el privilegio de recorrer íntegramente, paso a paso hemos ido construyendo junto a centenares de trabajadores esta televisión pública, indispensable en este Chile”, expresó.
El lanzamiento de TVN 3 se realizó en las dependencias del canal y contó con la presencia del directorio de TVN y sus trabajadores; rostros que son parte de la historia de la televisión como Jorge Hevia, Maitén Montenegro, Fernando Alarcón y la familia de Eduardo Ravani entre otros. También asistieron representantes del mundo audiovisual, educativo, cultural y de las artes.
La nueva señal busca compartir con su audiencia lo mejor del contenido histórico de la televisión pública en sus 54 años de trayectoria. La señal cuenta con un archivo de más de 100 mil cintas y 60 mil horas de contenido digitalizado y restaurado, que abarcan desde programas de humor, cultura, deporte, ficción y noticias.