Paso a paso: La guerra desatada entre Marcel, Kike Morandé, el Consejo de la Hípica y una yegua llamada Entera Good

El conflicto empezó por un incidente en una carrera de caballos, donde se descubrió que el ganador había sido suplantado.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

Una disputa se intensifica en el mundo hípico contra Mario Marcel, ministro de Hacienda, tras cuestionamientos por la suplantación de una yegua de Francisco "Kike" Morandé. El incidente ocurrió el 5 de enero con la yegua "Siete de Abril".

El incidente


🏇 "Siete de Abril", propiedad de María Isabel Correa y Emilio Sánchez, ganó una carrera el 5 de enero. Tras el evento, se descubrió que la verdadera competidora fue "Entera Good", de Morandé, revelado por el control de doping.


🔍 Mario Marcel, tras enviar los hallazgos al Ministerio Público el 13 de febrero, criticó la investigación iniciada por el Consejo Superior de la Hípica Nacional (CSHN), señalando preocupantes inconsistencias en el proceso investigativo.


📜 Como consignó la investigación de BioBioChile, el oficio de Marcel, dirigido a la presidenta del CSHN, María Cecilia Montero, señala que “no resulta claro el procedimiento ni la valoración de los antecedentes aportados durante la investigación llevada a cabo en el seno del Consejo”.


🏇 El ministro apunta a contradicciones en la preparación de Siete de Abril, acusando que el veterinario encargado de realizar los chequeos previos no habría reportado el error, permitiendo competir al caballo equivocado

"Criminalización" del "condoro"


⚖️ La ofensiva de Hacienda ha tensionado al sector hípico, con acusaciones de "criminalizar" a los involucrados. María Soledad Ramírez Herrera, propietaria de caballos, ha criticado la intervención de Hacienda como excesiva.


🗣️ Ramírez argumenta que la supervigilancia de Hacienda debería limitarse a las apuestas, comparando su rol con la regulación de casinos, y cuestiona la atención reciente del ministerio hacia la hípica.


“La cartera yerra su actuar, ya que transgrede lo que ella misma ha señalado al pronunciarse sobre la supervigilancia e incursiona en la jurisdicción llegando a cuestionar las declaraciones de trabajadores”, expone el documento de la abogada.


📜 Una fuente cercana al caso señala la ausencia de un marco definido para sancionar errores como la "suplantación" detectada, indicando que las decisiones sobre castigos recaen en la junta de comisarios o el Consejo, quienes actúan de manera unilateral y rápida.


🕵️‍♂️ Se sugiere que el error fue un "condoro", sin intención de engañar. Tales equivocaciones han sucedido antes, pero usualmente se identifican antes de las carreras.


🌐 La inspección veterinaria se vio comprometida por una caída de Internet, lo que llevó a ignorar el resultado incorrecto de la lectura del chip. Este fallo tecnológico permitió que la suplantación pasara inadvertida.

CSHN acusa supervigilancia


🚫 Ramírez enfatiza que la supervisión de Hacienda no debería extenderse al CSHN ni a sus miembros, basándose en un oficio de Tatiana Vargas, jefa de gabinete de Marcel, que delimita las responsabilidades de supervigilancia.


💼 Según Ramírez, la supervigilancia de Hacienda sobre el CSHN solo abarca asesoría, sin facultades disciplinarias sobre propietarios de caballos y otros actores del sector hípico.


📜 La abogada advierte que “de acuerdo con este nuevo criterio, en la práctica se transforma en obligatorio para la cartera denunciar los gremios y propietarios. Estamos todos expuestos”.


🔍 Hacienda responde que su supervigilancia es mandato legal para asegurar la integridad de las apuestas y la confianza pública, especialmente tras el caso de la carrera del 5 de enero.