Desde cuándo y a quiénes afectará el alza de $10 del pasaje en el transporte público

También se fijó un monto máximo mensual. Entérate de qué se trata.

Imagen
Lucas Soller

📢 En la mañana de este miércoles, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones anunció un incremento en la tarifa del transporte público regulado.


💼 Con esta acción, se materializó el ajuste en los precios del pasaje, los cuales habían permanecido inalterados desde el año 2019.


💰 De acuerdo a las declaraciones del ministro Juan Carlos Muñoz, se establecerá un aumento de $10 en la tarifa.


🗣️ "A principio de año dijimos que va a estar congelada todo el primer semestre y durante todo el año va a estar congelada la tarifa de estudiantes y de adultos mayores".

📊 En este contexto, detalló que en su última reunión, el grupo de expertos recomendó un incremento de $20 en la tarifa. No obstante, como Gobierno, se decidió que la mitad de este incremento podría ser cubierta utilizando los recursos del subsidio del transporte público, dejando únicamente $10 como aumento efectivo.


📅 Por lo tanto, a partir de la medianoche del sábado al domingo, es decir, el domingo 20 de agosto, la tarifa concretará un aumento de $10.


👴👧 Cabe destacar que estas modificaciones aplican únicamente a las tarifas regulares, no afectando las tarifas estudiantiles ni de adultos mayores, las cuales permanecerán congeladas, tal como se había comprometido anteriormente.

👥 Además de lo anterior, el ministro también anunció otra medida dirigida a mitigar el impacto de este incremento, especialmente en las familias de menores ingresos que hacen uso sistemático del transporte público.


📆 En este sentido, se presentó un nuevo esquema tarifario, que será implementado a partir del 1 de septiembre, conocido como el "monto máximo mensual".


🎉 Esta innovación, previamente utilizada en algunas ciudades de Europa y Estados Unidos, permitirá a las personas que utilicen el transporte público y paguen mediante código QR, disfrutar de viajes gratuitos durante el resto del mes una vez alcancen un umbral de $38.000 acumulados en pagos a lo largo del mes.