Partido Republicano y Chile Vamos sufren estrepitosa derrota tras caída de Ley Punta Peuco

Con 21 votos a favor y 23 en contra, el proyecto no avanzará en el proceso de legislación y los presos deberán seguir esperando al interior del penal.

Imagen
Alvaro Ortiz Villalobos

🗳️ Este miércoles, el Senado rechazó legislar el Boletín N° 16.036-17, un proyecto sobre penas alternativas para personas con enfermedad terminal o discapacidad grave, o de cierta edad. La votación finalmente fue 21 a favor y 23 en contra.


🗨️ Críticos argumentaron que beneficiaría a condenados por delitos graves de derechos humanos sin arrepentimiento, revictimizando a familiares de detenidos desaparecidos y a víctimas de violaciones a los derechos humanos. La medida beneficiaría directamente a los presos de Punta Peuco, condenados por delitos de lesa humanidad en dictadura.


🌐 Los senadores Francisco Chahuán, Luciano Cruz-Coke, Rodrigo Galilea, Carlos Kuschel y Enrique Van Rysselberghe, promotores del proyecto, destacaron la importancia de un trato digno a los privados de libertad, en línea con tratados y organizaciones internacionales.


🗣️ El diputado Daniel Manouchehri, jefe de la Bancada PS, mencionó que afectaría a 776 individuos, incluyendo condenados por violación a menores, homicidio, abuso sexual a menores, secuestro, narcotráfico, torturas y tormentos.


🏡 El proyecto buscaba reemplazar la reclusión en prisión por domiciliaria total en ciertos casos. El senador Francisco Chahuán, miembro de la comisión especializada, explicó que la iniciativa alineaba la normativa con acuerdos internacionales sobre derechos de adultos mayores.


🩺 El proyecto definía la enfermedad terminal como una condición grave sin tratamiento curativo, con pronóstico fatal. La condición de enfermo terminal debería ser diagnosticada y certificada unánimemente por al menos tres médicos especialistas.


🔊 Durante el debate del 23 de enero, participaron senadores como Claudia Pascual, Paulina Vodanovic, y otros, junto al ministro de Justicia, Luis Cordero. Representantes de derechos humanos observaron desde las tribunas, mientras Cordero calificó el proyecto como "técnicamente deficiente".


📜 El debate incluyó intervenciones sobre aspectos reglamentarios del presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, y senadores como Ricardo Lagos Weber y Rafael Prohens. El proyecto, en su forma actual, no avanzará en el proceso legislativo.