Pardow acusa que Enel "sigue poniendo obstáculos" para pagar compensaciones por cortes de luz

Los pagos comenzaron en Puerto Varas, Puerto Montt y Temuco. Siguen San Felipe y Rancagua, sin embargo, aún no hay novedades sobre la RM.

Imagen
Camilo Espinoza

El ministro de Energía, Diego Pardow, lanzó duras críticas contra la empresa Enel, acusándola de obstaculizar el proceso de compensación a los afectados por los cortes de energía registrados a inicios de agosto.


"No se está pagando en la Región Metropolitana porque la empresa Enel sigue poniendo obstáculos a que este procedimiento avance", declaró Pardow, subrayando que la empresa tiene la obligación de cumplir con la compensación legal. Esta situación ha generado frustración, ya que en otras regiones del país, las compensaciones ya están siendo pagadas de manera efectiva.


💡 Según el ministro, las compensaciones por la energía no suministrada ya están en curso en ciudades como Puerto Varas, Puerto Montt y Temuco, y se iniciarán pronto en Rancagua y San Felipe. Sin embargo, en la Región Metropolitana, donde opera Enel, el proceso se ha retrasado significativamente debido a la falta de cooperación por parte de la empresa. "Esto no es un gesto gracioso de la empresa, esto es su obligación", enfatizó Pardow, destacando que otras distribuidoras han avanzado con sus procesos sin problemas.


Enel es la única distribuidora que no ha colaborado en adelantar los datos de facturación necesarios para calcular y pagar las compensaciones. Frente a esta situación, Pardow advirtió que, si la empresa no colabora, el Gobierno tomará medidas obligatorias para garantizar que los afectados reciban su compensación. "Si la empresa insiste en no colaborar con aquello, lo vamos a hacer de manera obligatoria", afirmó el ministro, asegurando que el Gobierno utilizará todos los recursos legales disponibles para hacer cumplir esta obligación.

Plan Cuentas Claras


📊 Además de abordar el problema de las compensaciones, Pardow anunció que el Plan Cuentas Claras tiene como objetivo mejorar la infraestructura eléctrica para evitar futuros cortes de energía. Los alcaldes de las comunas más afectadas han solicitado un refuerzo en el plan de inversiones de Enel, y el ministro se comprometió a liderar los esfuerzos para que la empresa mejore su infraestructura y refuerce sus planes de mantención, especialmente en las zonas más vulnerables.


🔎 Consultado sobre las acciones que puede tomar el Gobierno para obligar a Enel a cumplir con sus obligaciones, Pardow destacó que las otras grandes distribuidoras del país, como Frontel, Saesa, CGE y Chilquinta, han mostrado mayor disposición a colaborar. "La única que no lo está haciendo es Enel", dijo Pardow, lamentando que la empresa esté retrasando el proceso en Santiago, donde los ciudadanos están legítimamente preguntándose por qué se demoran más las cosas en su región.


📆 En relación con el proceso de caducidad de la concesión de Enel, que avanzó recientemente a una segunda etapa, Pardow explicó que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) se encargará de elaborar un informe técnico. Este proceso, que podría durar entre seis y 18 meses, será llevado a cabo con rigurosidad para asegurar que el Presidente de la República reciba un informe detallado sobre la recomendación respecto a la continuidad de la concesión de Enel.


🔌 Por su parte, el director nacional del Sernac, Andrés Herrera, comentó que algunas empresas han confundido a la opinión pública sobre las compensaciones automáticas que exige la Ley de Servicios Eléctricos y las derivadas de la Ley del Consumidor. "Existe un marco legal vigente cuyo proceso será estrictamente respetado por la compañía", afirmó Herrera, aclarando que Enel no puede evadir su responsabilidad en este proceso.