Para evitar usura y extorsión: presentan proyecto de ley para eliminar las apps de préstamos abusivas
Ante la proliferación de estos préstamos, diversos parlamentarios han decidido crear un proyecto que busca evitar que estos mecanismos sigan funcionando.

📱 Ante el incremento de préstamos abusivos por aplicaciones, un grupo de parlamentarios liderados por Gonzalo Winter, han propuesto un proyecto de ley para evitar que estas apps sigan funcionando y proteger a los usuarios de usura y extorsión.
🚨 Recientemente, han aumentado las denuncias de extorsiones y préstamos abusivos a través de apps de celular. Casos dramáticos, como el de una joven madre que se quitó la vida tras ser amenazada por falsas entidades financieras, han alarmado a la opinión pública.
📝 El proyecto, presentado por un grupo transversal de parlamentarios, busca regular las tiendas de aplicaciones para evitar la descarga de apps controladas por delincuentes, mejorando la protección de los usuarios.
🔍 Gonzalo Winter explica que las medidas actuales de las tiendas de apps son insuficientes. El proyecto de ley pretende responsabilizar a estas tiendas y garantizar un entorno seguro para quienes buscan créditos digitales.
📊 Javiera Morales, firmante del proyecto, destaca que el objetivo es prevenir delitos a través de estas aplicaciones, establecer responsabilidades claras y proteger los derechos y datos de los usuarios.
🤝 El diputado Tomás Hirsch resaltó la importancia de la colaboración entre todos los sectores de la sociedad para combatir esta forma de delincuencia. El proyecto busca que las tiendas de apps sean más rigurosas y enfrenten sanciones si distribuyen aplicaciones fraudulentas.
🏛️ El proyecto ya ha sido ingresado a la Cámara de Diputados y Diputadas, contando con el apoyo de varios parlamentarios. Propone un marco regulatorio para las apps financieras, incluyendo requisitos para su distribución y multas para infractores.