Panel de expertos de la ONU dice que el CNE de Venezuela "no cumplió con las medidas básicas de transparencia"

El documento es clave para evaluar la transparencia del cuestionado proceso electoral del país caribeño, y está en espera de un informe final.

Imagen
Fabian

🗳️ El panel de expertos electorales de las Naciones Unidas (ONU) concluyó su misión en Venezuela el pasado 2 de agosto y presentó un informe preliminar al Consejo Nacional Electoral (CNE). Este documento ofrece una evaluación inicial del proceso electoral, según informó Farhan Haq, portavoz de la ONU.


📄 El informe preliminar fue compartido con los miembros del CNE de Venezuela, y se espera que sea seguido por un informe final que se entregará al secretario general de la ONU, Antonio Guterres. Este documento es clave en la evaluación del proceso electoral venezolano.


Detalles del informe y contexto internacional


🔍 El panel de expertos, compuesto por cuatro miembros, fue invitado por el CNE para observar las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Aunque inicialmente se esperaba que el informe fuera reservado, finalmente se ha decidido hacerlo público en una fecha aún no confirmada.


⚖️ El CNE anunció el triunfo de Nicolás Maduro, pero aún no ha publicado los resultados desagregados, lo que ha generado demandas de transparencia por parte de la oposición y la comunidad internacional. Además, el CNE denunció un ataque cibernético que retrasó la transmisión de los datos de votación, según consignó 24 Horas.


🤝 La mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), rechaza los resultados proclamados por el CNE y sostiene que su candidato, Edmundo González Urrutia, fue el verdadero ganador de las elecciones. Las controversias alrededor de la elección han intensificado las divisiones políticas y sociales en Venezuela.


🌍 Durante el proceso electoral, Venezuela contó con la presencia de observadores internacionales del Centro Carter, del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), y otros representantes invitados por el CNE. Esta amplia observación internacional ha sido fundamental para legitimar o cuestionar el proceso electoral en el país.