Te contamos todo sobre el pago del Ingreso Mínimo Garantizado
La medida busca regular y nivelar los ingresos de los grupos más vulnerables, al menos hasta la actualización del sueldo mínimo que se concretará a mitad de año.

Este lunes se inició el antepenúltimo pago del Ingreso Mínimo Garantizado, destinado a nivelar los sueldos de trabajadores con ingresos inferiores a 500 mil pesos.
💰 El beneficio, vigente desde 2020, apunta a trabajadores con jornadas de entre 30 y 45 horas semanales, ofreciendo un bono para complementar sus ingresos.
🔍 Aunque busca la nivelación salarial, el aporte tiene un límite mensual de casi 79 mil pesos por beneficiario, siendo una ayuda significativa para muchos.

Para quién es el bono invierno y cuánto es el monto que se entrega este año
El beneficio busca entregar un alivio económico en relación a los gastos de la temporada fría, con un importante aumento para el 2024.
📉 Tras cuatro años de implementación, esta medida concluirá en julio cuando el sueldo mínimo alcance los 500 mil pesos, con el último pago programado para el 27 de junio.
🌐 Las postulaciones para el beneficio siguen abiertas hasta el 31 de mayo en la web ingresominimo.cl, y los requisitos incluyen tener un sueldo bruto menor a 500 mil pesos y una jornada de más de 30 horas.
📊 Para acceder, los trabajadores deben ser dependientes con contrato bajo el Código del Trabajo y tener una calificación socioeconómica dentro del 90% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.