Osvaldo Corrales y la crisis en carreras de pedagogía: "El país se está quedando sin profesores"

El presidente del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH) conversó con el panel de Copano.News para abordar el estado actual y las urgencias en el financiamiento de la educación sueperior.

Fabian

📚 El rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Consorcio de Universidades del Estado (CUECH), Osvaldo Corrales, realizó duras críticas al modelo de financiamiento de la educación superior pública en Chile, señalando que el sistema actual promueve la privatización de las universidades estatales.


🎙️ En conversación con el panel de Copano.News en La Clave, Corrales expuso diversos problemas estructurales y propuso cambios clave para asegurar la sostenibilidad de estas instituciones.


💡 "En Chile existe un modelo que es inédito en todo el mundo, que es que la educación pública se financia de la misma manera que la educación privada. Las instituciones públicas están de facto, al menos desde el punto de vista del financiamiento, privatizadas", comentó Corrales, destacando que el sistema actual, basado en el subsidio a la demanda.


📉 "Estimula que las universidades dicten carreras que son rentables, es decir, que matriculan muchos estudiantes". Esta estructura, explicó, lleva a un enfoque que desatiende áreas clave como las pedagogías, donde se está viendo una alarmante disminución en la matrícula.


La crisis de las pedagogías y el abandono de la carrera docente


🎓 El rector abordó específicamente la crisis de las carreras pedagógicas, señalando que "se están matriculando muy poquitos jóvenes en carreras pedagógicas y el país se está quedando sin profesores".


📉 La señal que reciben las universidades, según Corrales, es que "si no hay jóvenes dispuestos a estudiar pedagogía, las universidades tendríamos que cerrar las pedagogías y el país se va a quedar sin profesores".


💰 Frente a esta situación, hizo un llamado a que el financiamiento para estas carreras se base en "aportes basales", que permitan a las universidades sostener una oferta educativa diversa y esencial para el desarrollo del país.


Propuestas para corregir el modelo de financiamiento


🛠️ En este sentido, el rector hizo un llamado urgente a corregir el modelo de financiamiento actual, advirtiendo que cualquier otra medida que se adopte no tendrá efectos a corto plazo.


👩‍🏫 "Uno es que cada vez menos jóvenes quieren estudiar para ser profesores o profesoras y dos, es que quienes estudian pedagogía están abandonando al segundo o tercer año la carrera docente", señaló, subrayando que la situación requiere un cambio estructural que garantice la sostenibilidad del sistema educativo a largo plazo.

Todo lo que se sabe del robo de computadores en la Subsecretaría de Educación Superior

Este jueves se reportó que un grupo de desconocidos vulneró la seguridad del edificio del Gobierno, sustrayendo cerca de 20 computadores.

2025-01-02 11:47:21

El impacto de las regulaciones y la falta de competitividad


⚖️ Corrales también criticó las regulaciones que afectan a las universidades públicas, como el régimen de compras públicas que obliga a las instituciones a enfrentar precios más altos.


💬 "Nosotros, las universidades públicas, estamos sometidas a un régimen de compras públicas que se llama Chile Compra. Bueno, en Chile Compra las cosas son un 20% más caras", denunció.


🔒 Además, destacó cómo estas restricciones limitan la competitividad de las universidades públicas frente a las privadas.


🔴 "Esta no es una una demanda de las universidades, esto tiene que ver con el desarrollo del país. Cuando uno mata a la educación pública en un país, cuando uno erosiona la educación pública, terminan pasando cosas como lo que pasó en Chile en 2019 con el estallido social, porque se erosiona la cohesión social", sentenció.


La renovación del Fondo de Fortalecimiento a las Universidades Estatales


💼 Una de las principales propuestas de Corrales es la renovación del Fondo de Fortalecimiento a las Universidades Estatales, el cual, según señaló, "no es mucho dinero", pero sí crucial para el funcionamiento de las universidades públicas.


🗣️ "Es alrededor de 300 millones de dólares, que es lo mismo que este año creció la gratuidad para solventar a aquellos estudiantes que estudian en instituciones privadas no tradicionales", explicó.


💵 Sin embargo, indicó que, a pesar de su limitada cuantía, este fondo "debe mantenerse para los próximos 10 años" para asegurar la continuidad de las universidades estatales en su rol social y académico.


Crítica al CAE y propuestas de reforma


💬 Respecto al proyecto del Gobierno de reemplazar el Crédito con Aval del Estado (CAE), Corrales se mostró escéptico, subrayando que, si bien el nuevo proyecto presenta aspectos positivos como la eliminación de la banca en el financiamiento, aún no aborda de manera integral los problemas estructurales del sistema.


📄 "El CAE es una política pública que puede haber cumplido un rol en su momento, pero está completamente superado hoy día", sostuvo el rector, quien propuso que los recursos que actualmente se destinan a los bancos, alrededor de 500 millones de dólares al año, "vayan destinados a la educación y no a los bancos".


Vlado Mirosevic: "En la derecha se van a matar entre ellos antes de las elecciones"

El precandidato presidencial del Partido Liberal conversó con el panel de Copano.News en La Clave para ahondar en los alcances de su proyecto político.

2025-01-16 16:26:17

Condonación parcial del CAE y mejoras en la gestión de flujos de financiamiento


💸 Corrales también opinó sobre la condonación de la deuda del CAE, mencionando que una condonación total podría tener un impacto fiscal negativo, considerando que implicaría un gasto de 13 mil millones de dólares.


💬 "Lo que hemos propuesto es que haya una parte de condonación parcial del CAE, que creemos que se ajusta más a la realidad fiscal del país", afirmó, al tiempo que destacó la importancia de garantizar que los recursos recaudados por el Estado se destinen efectivamente a las universidades, sin retrasos ni complicaciones en los pagos.


El rol fundamental de las universidades en zonas extremas


🌍 En cuanto al rol de las universidades públicas en las zonas extremas del país, Corrales hizo énfasis en la importancia de su presencia en lugares como Arica y Magallanes, donde la baja densidad poblacional no justifica el modelo de financiamiento basado en la matrícula estudiantil.


🗣️ "En Arica o en Magallanes se financie una institución de educación pública matriculando estudiantes, porque la densidad poblacional simplemente no alcanza", explicó, argumentando que las universidades en estas regiones desempeñan un papel esencial en la formación de profesionales como médicos y profesores, que son indispensables para esas comunidades.


🌱 "Necesitamos que esas universidades no se financien por la vía de matricular estudiantes y que se le entreguen mayores aportes basales", subrayó.