Ossandón mete el dedo en la llaga: El fracaso de la AC es "culpa de RN" y Chile Vamos "se disparó a los pies"
En la derecha todavía no superan la caída de la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

👀 Qué pasó. El senador Manuel José Ossandón (RN) analizó el momento actual de la derecha en una entrevista con Micrófono Abierto de Radio Pauta.
El legislador atribuyó la responsabilidad del rechazo de la acusación constitucional a RN, afirmando: "No le echo la culpa a Evópoli, porque la culpa la tuvo RN. Los que cambiaron el foco y llevaron a la Marcela Aranda, o la misma doctora Cordero que habla lo que quiere y no le dicen nada, hicieron que esto se desarmara".
- 🗣️ "A mi juicio, Chile Vamos se disparó a los pies con esta acusación constitucional, porque cambió el foco. Afirmó a un ministro, le dio una victoria al Gobierno, cuando el Gobierno estaba en el suelo por otros temas. Una cosa es opinar que una persona es un mal ministro y otra es que falta a la Constitución. Pero claramente la acusación era súper débil", afirmó Ossandón.
🗣️ Según el parlamentario, "en la centroderecha estamos viviendo el mismo proceso que vivió la centroizquierda con el Frente Amplio. Todos están preocupados de mimetizarse con los republicanos, endurecen su tono y quieren ser una derecha dura, que no me representa".
👉 En relación a la gestión del caso Convenios, Ossandón acusó al presidente Gabriel Boric de haber ganado las elecciones presidenciales mediante un "fraude ideológico".
⚠️ Según él, Boric llegó al gobierno mintiendo sobre diversos temas, incluyendo probidad, amiguismo, sueldos, retiros de fondos de pensiones y su postura sobre los problemas en la región de La Araucanía. El senador considera que esta situación es sumamente grave y resalta que si Boric hubiera sido honesto durante la campaña, no sería el presidente actual de Chile.
☝️ En conclusión, Ossandón hizo un llamado a la unidad dentro de la centroderecha, señalando que es necesario unirse y construir una propuesta que tenga sentido para el futuro y que satisfaga las necesidades de la gente.
💢 La reunión de emergencia entre los partidos de Chile Vamos abordo la crisis interna, concluyendo en superar las diferencias y mantener la cohesión del bloque político en el contexto de los desafíos que enfrenta el país.