Oro, petróleo y territorio: La razón por la que se está hablando de una posible guerra entre Venezuela y Guyana

Desde 2015, la tensión entre ambos países se intensificó tras el hallazgo de grandes yacimientos petrolíferos en el Esequibo. Venezuela, bajo la administración de Nicolás Maduro, ha intensificado su reclamo sobre esta región, marcándola en sus mapas como “zona en reclamación”.

Imagen
Fabian

🌎 Con más extensión que naciones como Inglaterra, el Esequibo ostenta una diversidad de recursos naturales inmensa, siendo centro de una añeja disputa entre Venezuela y Guyana desde 1841. Este territorio, rico en minerales y petróleo, es una zona de alta relevancia geoestratégica.


🛢️ Desde 2015, la tensión entre ambos países se intensificó tras el hallazgo de grandes yacimientos petrolíferos en el Esequibo. Venezuela, bajo la administración de Nicolás Maduro, ha intensificado su reclamo sobre esta región, marcándola en sus mapas como “zona en reclamación”.


🌍 Guyana, por su parte, administra el Esequibo, integrándolo en seis de sus diez regiones administrativas. A pesar de la gestión guyanesa, Venezuela ha manifestado su firme intención de modificar el status quo actual del territorio.


📊 El gobierno venezolano anunció un controvertido referéndum para el 3 de diciembre, consultando sobre la creación del estado Guayana Esequiba y la ciudadanía venezolana para sus habitantes. Este acto ha generado tensiones diplomáticas y preocupaciones sobre su impacto en la integridad territorial de Guyana.

🏛️ Guyana ha llevado la cuestión del referendo ante la Corte Internacional de Justicia, argumentando que este constituye una amenaza existencial. Sin embargo, Venezuela rechaza cualquier interferencia externa, afirmando su derecho a celebrar el referendo.


⚖️ La disputa tiene raíces históricas profundas, iniciándose en 1841 cuando Venezuela denunció una incursión británica. Eventos clave incluyen la creación de la Capitanía General de Venezuela en 1777, la independencia de Venezuela en 1811 y adquisición de Guayana Británica por Reino Unido en 1814.


🔍 Enfocándose en el futuro, el referendo propuesto por Venezuela ha sido criticado por su tinte nacionalista, especialmente dado el contexto de las elecciones presidenciales de 2024. Sin embargo, su resultado no será vinculante bajo el derecho internacional.


🇬🇾 El presidente guyanés Irfaan Ali reafirmó la soberanía de Guyana sobre el Esequibo, rechazando cualquier cesión territorial. Esta postura refleja la firme posición guyanesa en esta prolongada disputa.

🌿 El geógrafo guyanés Temitope Oyedotun resalta la importancia del Esequibo para Guyana, no solo por su tamaño sino también por su población y recursos naturales. A pesar de la controversia, Oyedotun afirma sin duda que el Esequibo es parte integral de Guyana, según detalla la BBC.


🌐 La disputa se centra en la riqueza natural del Esequibo. El Escudo Guayanés, parte del cual se encuentra en el Esequibo, es rico en minerales como oro, diamantes y uranio. Estas riquezas han sido un factor clave en el conflicto territorial.


Los hallazgos de petróleo en la región desde 2015 han exacerbado las tensiones. Guyana, con las reservas encontradas, se proyecta como uno de los principales productores de petróleo en América Latina, superando incluso la producción actual de Venezuela.


🌍 En el plano geopolítico, la disputa del Esequibo no solo es un tema de soberanía nacional, sino también un asunto de acceso a recursos naturales significativos y estratégicos.