¿Qué es una "operación no deseada"? La explicación del coordinador eléctrico sobre masivo corte de luz en Chile
Juan Carlos Olmedo detalló que una falla técnica causó el masivo apagón que afectó a casi todo el país, prometiendo investigar para determinar responsabilidades.

⚡ Un masivo corte de luz dejó a casi todo Chile sin suministro eléctrico, y cerca de siete horas después, Juan Carlos Olmedo, presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, explicó qué ocurrió. El foco está en una “operación no deseada” como causa principal del apagón.
🔌 Según Olmedo, el problema comenzó con una falla técnica que desencadenó un efecto dominó. “La desconexión se debió a una operación no deseada en los sistemas de protección y control de la línea (que maneja ISA Interchile)”, detalló, refiriéndose a un mal funcionamiento de los sistemas electrónicos.
💡 Pero, ¿qué significa “operación no deseada”? El directivo precisó que “los sistemas electrónicos no operaron de la forma en que debió haber operado”. Esto implica que los mecanismos automáticos de protección fallaron, dejando la red eléctrica vulnerable a un colapso en cadena.
🔍 Para entender a fondo este término y la falla, Olmedo anunció una investigación exhaustiva. “Se realizará una indagación acuciosa que se activará una vez se reponga el servicio”, afirmó, con un plazo de 15 días hábiles para esclarecer los detalles técnicos y posibles responsabilidades.

Cuáles son las comunas de cada región que siguen sin luz
Según informó el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional, Juan Carlos Olmedo, se espera que "el 100% del suministro eléctrico esté repuesto en la mañana".
Detalles de la situación actual
🕒 Mientras se define la causa, la reposición del servicio enfrenta retrasos. “Hubo problemas en los sistemas de control y supervisión de la red, han habido dificultades en conectar centrales generadoras relevantes”, explicó Olmedo, destacando fallas en empresas generadoras y transmisoras.
🌙 A pesar de los inconvenientes, un cuarto del suministro ya fue restablecido. “Durante la madrugada” el servicio debería estar completamente operativo, comprometió Olmedo, aunque advirtió que la inestabilidad podría provocar nuevos cortes si no se estabiliza la red.
🚨 Sobre posibles sabotajes, el presidente del Coordinador Eléctrico Nacional fue claro: no hay antecedentes de ataques al sistema. La investigación se centrará en revisar si los agentes del mercado cumplieron con sus obligaciones de coordinación, según informó.
🗣️ El reporte llegó tras críticas de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien llamó el apagón “inadmisible”. “No es posible que por una falla de este tipo se afecte de esta manera el funcionamiento de nuestras vidas”, expresó, prometiendo acciones firmes para determinar responsabilidades.