OMS declara emergencia sanitaria mundial por mpox

Una reunión del comité de emergencia alerta por una cepa que tiene una mayor tasa de transmisión y gravedad.

Imagen
Camilo Espinoza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el reciente brote de viruela del mono (mpox o monkeypox) en África como una emergencia sanitaria mundial. La decisión se tomó tras una reunión del comité de emergencia de la OMS, que expresó su preocupación por la expansión de una cepa más mortal del virus a nuevas áreas.


🦠 La cepa conocida como clado Ib, anteriormente contenida en la República Democrática del Congo, ahora se ha detectado en cuatro provincias africanas no afectadas previamente. Esta expansión ha generado alarma debido a su mayor tasa de transmisión y gravedad.


👩‍⚕️ Expertos independientes se reunieron virtualmente para asesorar al Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien declaró que el brote representa una "emergencia de salud pública de importancia internacional", el nivel más alto de alerta según el derecho sanitario internacional.

Qué se sabe del nuevo brote


📢 Los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades declararon el brote como una emergencia de salud pública de seguridad continental, una medida sin precedentes desde la creación de la agencia en 2017.


📈 Desde principios de año, más de 17.000 casos y 500 muertes se han reportado en 13 países africanos. La República Democrática del Congo es la más afectada, notificando el 96% de los casos confirmados, lo que agrava la situación en la región según CNN.

Qué es MPox


⚠️ La mpox, también conocida como viruela del mono, es una enfermedad viral que se propaga entre personas y animales infectados. Los síntomas incluyen fiebre, sarpullido, dolor de cabeza, y ganglios linfáticos agrandados, según la OMS. La propagación puede darse a través de contacto cercano y materiales contaminados.


💉 La OMS ya ha aprobado el uso de emergencia de vacunas contra mpox y ha desarrollado un plan de respuesta regional que requiere 15 millones de dólares para contener el brote. La organización hace un llamado a la cooperación internacional para financiar y coordinar esfuerzos para controlar la situación.