Nueva variante de COVID-19 que puso a la OMS en alerta ya llegó a Argentina

Eris ya fue detectada en el país trasandino.

Imagen
Lucas Soller

🦠 El pasado domingo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre la aparición de una reciente variante del COVID-19 en Argentina. Se trata de la subvariante EG.5, que se ha multiplicado en las regiones de Córdoba y Buenos Aires.


👨‍⚕️ Las autoridades sanitarias expresan su preocupación acerca de la posibilidad de que esta variante se propague rápidamente y se vuelva predominante a nivel global.

📢 La información se divulgó en la edición más reciente del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la OMS, publicado el domingo 13 de agosto, en el cual se designa informalmente a esta nueva cepa como "Eris" y se le otorga el estatus de "Variante de Interés" (VOI). Se ha establecido una conexión entre esta variante y la subvariante Ómicron XBB.1.9.2.


📊 Según datos actuales, se han registrado dos casos aislados de la VOI EG.5 en Argentina. Uno de estos casos fue identificado a partir de la vigilancia de virus respiratorios en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMAs) en la provincia de Córdoba, mientras que el otro caso corresponde a una persona con residencia en la Ciudad de Buenos Aires, así lo informó Radio Biobío.

🌍 La variante EG.5 ya ha sido detectada en 48 países en total, y su prevalencia está aumentando en todo el mundo, especialmente en naciones como Estados Unidos, Canadá, China, Japón, República de Corea, Francia, Portugal, España y Reino Unido.


⚠️ La OMS advierte sobre un aumento constante en la prevalencia de la variante EG.5, que ha pasado del 7,5% en la semana 25 al 17,4% en la semana 29. Se informa que EG.5 es una descendiente de XBB.1.9.2 y comparte el mismo perfil de aminoácidos en la proteína pico que XBB.1.5.


🔬 Esta nueva variante fue detectada inicialmente el 17 de febrero de este año y se clasificó como una variante bajo monitoreo (VUM) el 19 de julio pasado. Su surgimiento se produce después de que se recomendara centrar el desarrollo de nuevas vacunas contra el Covid en la subvariante actual de Ómicron, XBB.1.

🧪 Aunque la aparición de la variante EG.5 y su rápida propagación no representan de momento un riesgo alarmante para la salud pública ni un aumento en la gravedad de los casos e internaciones, se advierte que debido a su capacidad de propagación y su evasión inmunológica, existe la posibilidad de que esta variante se vuelva predominante en algunos países o incluso a nivel global, aunque no necesariamente sea más virulenta que otras variantes.


🤒 En cuanto a los síntomas de la nueva variante en Argentina, estos no difieren significativamente de los síntomas típicos del Covid en general, aunque su intensidad puede variar. Los signos más comunes de infección con la variante EG.5 incluyen fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, dificultad para respirar, tos, estornudos, congestión nasal y, en algunos casos, pérdida del sentido del gusto y el olfato.


🌡️ Es importante destacar que estos síntomas pueden confundirse fácilmente con los de una gripe común, especialmente en un contexto donde las pruebas de detección de Covid son menos frecuentes.