Nunca ha habido una percepción tan grande de inseguridad como ahora, según la encuesta Enusc

El informe reveló un alza al 90,6% en inseguridad en Chile, el máximo en una década, marcando un cambio significativo desde 2015.

Imagen
Sebastián Pereira

📊 La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) 2023 ha revelado que el 90,6% de las personas en Chile perciben un aumento en la delincuencia, marcando un récord histórico y un incremento de casi 4 puntos porcentuales con respecto al año anterior.


🏛️ El Gobierno presentó estos resultados, resaltando que la percepción de inseguridad es la más alta registrada en una década.


📈 La victimización, aunque ha aumentado en los últimos dos años, aún no alcanza los niveles previos a la pandemia del coronavirus.

🔙 La Enusc 2022 indica un aumento continuo en la percepción de inseguridad desde 2018, al inicio del segundo mandato de Sebastián Piñera, con un nivel del 76,8%. Esto contrasta con una tendencia decreciente desde el 86,8% en 2015, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.


📉 En términos de victimización, el 2022 registró un 21,8%, siendo los números más bajos de la década, excluyendo 2020 y 2021, años afectados por la pandemia.


📆 Históricamente, la victimización alcanzó su pico en 2017 con un 28%, y en 2006 con un 38,4%. Estos datos se presentan en un contexto de desafíos de seguridad que enfrenta el gobierno de Gabriel Boric.