La temperatura global alcanza nuevo récord, la vida del planeta está en riesgo y a nadie parece importarle

Junio de 2019 fue el mes más caluroso jamás registrado, pero cuatro años después, en junio de 2023, el umbral fue superado. Ahora la Tierra se encuentra en un momento muy complejo por la crisis climática.

Imagen
Copano.News

La Tierra registró en junio de 2023 la temperatura media más alta desde que se tienen registros, superando el récord anterior de 2022. La crisis climática es el principal responsable de este fenómeno que amenaza la vida en el planeta.

¿Qué pasó?


Según The New York Times, la temperatura media global en junio fue de 16,4ºC, 0,9 grados más que el promedio del siglo XX y 0,1 grados más que el récord anterior de junio de 2022. Este es el sexto año consecutivo que junio rompe el récord de calor.


El calor extremo se sintió especialmente en el hemisferio norte, donde se registraron olas de calor inusuales en varias regiones. Por ejemplo, en Estados Unidos, Canadá y Europa se alcanzaron temperaturas superiores a los 40 grados Celsius, provocando incendios forestales, sequías y muertes.

¿Por qué importa?


El aumento de la temperatura global es una de las principales consecuencias del cambio climático, causado por las emisiones de gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera. Este fenómeno tiene graves impactos en el medio ambiente y la salud humana, como:

  • El derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar, que amenaza con inundar ciudades costeras y desplazar a millones de personas.
  • La pérdida de biodiversidad y hábitats naturales, que afecta a la flora y fauna del planeta y reduce los servicios ecosistémicos que nos brindan.
  • La alteración de los patrones climáticos, que genera fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones, huracanes y tormentas.
  • El aumento de las enfermedades infecciosas y respiratorias, que se propagan más fácilmente con el calor y la humedad.
  • El deterioro de la seguridad alimentaria y la calidad del agua, que se ven afectadas por la escasez de recursos naturales y la contaminación.

¿Qué se puede hacer?


Para evitar que el planeta siga calentándose y sus consecuencias sean irreversibles, es necesario tomar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del cambio climático. Algunas acciones que se pueden tomar son:

  • Cumplir con los compromisos del Acuerdo de París, que busca limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC para finales de este siglo.
  • Impulsar la transición hacia una economía baja en carbono, que apueste por las energías renovables, la movilidad sostenible y la eficiencia energética.
  • Promover la conservación y restauración de los ecosistemas naturales, que actúan como sumideros de carbono y regulan el clima.
  • Fomentar la educación ambiental y la conciencia ciudadana, que nos permita adoptar hábitos más responsables con el medio ambiente y exigir a los gobiernos y empresas que actúen en consecuencia.


El tiempo se acaba para salvar al planeta del calentamiento global. Solo con una acción colectiva y coordinada podremos enfrentar este desafío y garantizar un futuro más verde y justo para todos. 🌎💚