Así será el nuevo Ministerio de Seguridad Pública
Tohá agradeció al Congreso Nacional por este avance, destacando que la seguridad ha sido una de las mayores prioridades de los chilenos durante años.

🇨🇱 Este miércoles 4 de diciembre, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto que crea el Ministerio de Seguridad Pública, con 91 votos a favor, 28 en contra y 6 abstenciones. Con ello, el proyecto fue despachado a ley.
📜 El proyecto había sido aprobado por la sala del Senado el día martes 3 de diciembre, cuando se respaldó el informe de la comisión mixta que establece la creación del nuevo ministerio. Así, pasó a ser votado en la Cámara baja.
🗓️ El siguiente paso es la promulgación del proyecto, que se espera esté en marcha "lo más rápido posible", con una fecha estimada de inicio para mediados del 2025, según indicó el Gobierno.
🏛️ La ministra del Interior, Carolina Tohá, celebró la aprobación histórica del proyecto. “A pesar de que durante 20 años intentamos construir los acuerdos necesarios, hoy hemos logrado crear el Ministerio de Seguridad”, señaló.
👏 Tohá agradeció al Congreso Nacional por este avance, destacando que la seguridad ha sido una de las mayores prioridades de los chilenos durante años. “Este es el inicio de una nueva etapa”, expresó tras la aprobación.
Funciones del nuevo Ministerio de Seguridad Pública
🛡️ El nuevo Ministerio de Seguridad Pública tendrá entre sus funciones principales la creación de estrategias para la prevención y combate del delito, la protección de las personas y la atención a víctimas. Además, se encargará del resguardo de fronteras y la ciberseguridad.
👮♂️ Según el proyecto, Carabineros y la PDI dependerán directamente de este nuevo ministerio, y no del Ministerio del Interior como ocurre actualmente. Además, se podrán dictar orientaciones técnicas para ambas instituciones, como en el caso de los altos mandos.
⚖️ El nuevo Sistema de Seguridad Pública, creado por el proyecto, agrupará instituciones públicas y privadas bajo la coordinación del ministerio. Además, se establecerán varios consejos, incluyendo el Consejo Nacional de Seguridad Pública y el Consejo de Prevención del Delito.
📍 Uno de los puntos polémicos del proyecto ha sido la reacción de los gobernadores regionales, quienes criticaron el centralismo de la reforma. Aseguran que debilita el proceso de descentralización, mientras que Tohá defendió el enfoque centralizado de la seguridad pública.