De qué se trata la nueva Ley de Seguridad Privada

Este jueves el presidente Gabriel Boric promulgó esta normativa que estuvo en tramitación durante 14 años y que hoy surge como respuesta a la crisis de seguridad.

Imagen
Fabian

📜 El presidente Gabriel Boric, junto a la ministra del Interior, Carolina Tohá, promulgó la nueva Ley de Seguridad Privada, buscando fortalecer y regular la industria de la seguridad privada en Chile, haciéndola complementaria a la seguridad pública.


💬 "Aquí estamos representantes del Ejecutivo, del Parlamento, la Fiscalía, las policías, el mundo público y el mundo privado, pero también todo el espectro de la política en Chile", dijo el mandatario durante el acto de promulgación.


👮‍♂️ La ley propone estandarizar las empresas de seguridad privada y promueve su rol colaborativo a la seguridad pública, estableciendo actualizaciones en los procesos de certificación y especialización para guardias y vigilantes privados.


🗣️ En esa línea, el presidente planteó que "este es un problema de Estado (…) acá no importa si eres de derecha, de izquierda, de centro, si eres público o privado; la delincuencia nos afecta a todos”.


💼 Con un enfoque en la profesionalización, la legislación actualiza las disposiciones para el ejercicio de actividades de seguridad privada, incluyendo la regulación específica para eventos masivos y modernizando los criterios de evaluación de riesgos.

🚓 Este marco legal apunta a liberar a Carabineros de Chile de tareas no policiales, permitiendo un mayor control territorial y eficiencia en el uso de recursos policiales, en un sector que mueve cerca de 500 millones de dólares anuales.


📚 La nueva ley marca un antes y un después en la formación de personal de seguridad privada, exigiendo actualizaciones en las capacitaciones basadas en los distintos niveles de riesgo y la modernización de procedimientos. Esta medida garantiza una preparación más específica y adecuada al tipo de servicio que cada profesional prestará.


⚖️ Por otro lado, la legislación introduce una regulación pionera en la seguridad privada para eventos masivos, estableciendo claras diferencias entre infracciones y aplicando sanciones proporcionales a su gravedad. Este cambio promete una estructura más justa y eficaz para el manejo de incumplimientos, en un sector que hasta ahora carecía de una normativa legal e integral, operando bajo un marco disperso de directrices sectoriales.


📈 Este proyecto fue ingresado en 2009 en el gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet y surge tras 14 años de tramitación y es parte de una agenda de seguridad priorizada, con el objetivo de responder de manera más efectiva a las necesidades de seguridad del país, contando con el apoyo transversal de distintas fuerzas políticas.


📅 Se establecen normas transitorias para una implementación gradual, con el mandato de que el Ejecutivo dicte los reglamentos necesarios dentro de un año desde la publicación de la ley, marcando un hito en la regulación de la seguridad privada en Chile.