Nueva Ley Antiterrorista propone el uso de polémica herramienta que intercepta datos y llamadas
La Cámara Baja deberá tramitar la iniciativa que incorpora la tecnología IMSI Catcher, que ha levantado controversias por ser calificada como "intrusiva".

📡 Este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados decidirá sobre el proyecto de nueva Ley Antiterrorista, cuyo punto más controvertido es la incorporación de la tecnología IMSI Catcher, calificada por algunos como "intrusiva".
💬 Mientras ciertos parlamentarios critican su uso por posibles violaciones a la privacidad, otros destacan su implementación en países como Israel, Alemania y Estados Unidos, donde es utilizada para combatir delitos graves.
¿Qué es IMSI Catcher?
📲 Según el sitio Proyecto Fade, el IMSI Catcher es un dispositivo que simula una torre celular para interceptar metadatos de dispositivos móviles. Este incluye información sobre llamadas, mensajes y ubicaciones, conectándose directamente con los teléfonos cercanos.
🏢 La herramienta puede operar de forma fija, instalada en edificios u oficinas, o de manera móvil en vehículos. Los datos recolectados incluyen información sensible, incluso de personas no relacionadas con una investigación.
Restricciones y ampliaciones propuestas
⚖️ Los parlamentarios que respaldan la tecnología proponen que su uso esté estrictamente regulado por órdenes judiciales. Esto permitiría solicitar metadatos adicionales, como llamadas o mensajes de WhatsApp, sólo en casos específicos.
🔍 Algunos legisladores sugieren ampliar el uso del IMSI Catcher a investigaciones relacionadas con la ley de armas y la ley de drogas, dada su efectividad en rastreo e interceptación.
🔎 El debate sobre esta tecnología se centra en equilibrar su potencial para combatir el terrorismo con la protección de los derechos de privacidad de la ciudadanía. La votación definirá si se integra al marco legal chileno bajo estas condiciones.